No tengo Tiempo" es una de las frases más utilizada por el hombre de hoy, diariamente las personas se quejan de falta de espacio en el día para realizar todas las tareas requeridas y poco a poco la carencia de tiempo se ha convertido en la mayor limitación del ser humano sin embargo, es bueno saber que el conocimiento y práctica del "Tiempo Libre Organizado" puede ser una eficaz alternativa ante estas alteraciones de espacio.
Con este primordial objetivo, tres jóvenes scouts españoles visitaron la ciudad de Chitré en un afán por compartir experiencias y hacer realidad el lema "No Mates tu tiempo, Vívelo" a través de una serie de talleres que se desarrollaron en instituciones educativas, grupos juveniles y grupos scouts de la región. Las actividades se desarrollaron en un marco formativo y creativo que buscaba capacitar a los jóvenes y educadores sobre la importancia de organizar el tiempo de acuerdo a las necesidades básicas del ser humano.
DE ESPAÑA A CHITRE
Los jóvenes Beatriz Román (Bea) y José María Solana (Chema) cuentan que la idea de visitar Panamá surgió hace algún tiempo ya que el P. Jesús Torres, uno de sus formadores en el Grupo Scouts "La Flecha" de Salamanca fue trasladado para trabajar en esta tierra por lo que siempre compartieron el sueño de visitar este lugar para intercambiar experiencias en una cultura diferente.
De acuerdo a los muchachos, desde el principio la idea fue venir en un plan formativo por lo que decidieron invertir sus vacaciones en realizar una serie de actividades en la ciudad de Chitré donde Torres y la Pastoral Juvenil Agustiniana los acogieron en el ambiente de amistad e inquietud propios del carisma cristiano que los identifica.
Los chicos españoles dijeron que aunque hay muchas diferencias entre la cultura americana y la europea, existen problemas globales que enfrentan los seres humanos destacando el de la falta de tiempo como uno de los más comunes en muchas partes del mundo indicando que en este sentido la mayor riqueza es poder intercambiar experiencias y conocimientos con el propósito de mejorar el estilo de vida desde una temprana edad, precisamente en la época de juventud que es cuando se forman los hombres y mujeres del mañana.
EL TIEMPO LIBRE, LA MEJOR OPCION
El tema de los talleres fue escogido por el sacerdote Torres quien como asesor de la pastoral juvenil en la región, manifestó que es necesario que la juventud que se encuentra en formación conozca que el tiempo puede ser organizado de forma que responda a todas las necesidades humanas para evitar que se caiga en el error social de no contar con espacio para realizar las tareas necesarias o la falsa teoría de invertir todo el día en realizar actividades sin parar.
Según Chema, uno de los scouts que trabaja en España como educador, el tema del tiempo es uno de los más difíciles en la actualidad ya que la mayoría de las personas no conocen la distribución correcta que se debe hacer para mantener un equilibrio adecuado que permita que el ser humano crezca en todas sus dimensiones y explicó que es precisamente en esta división donde se concentra el éxito de la vida calmada y fructífera que añoran muchas personas.
Chema cuenta que el proyecto que se desarrolló con los jóvenes de planteles educativos y grupos juveniles fue un método formativo con actividades que incluyeron la capacitación teórico-práctica de los muchachos dentro de programas creativos ya que se realizó hasta un campamento con los monitores y asesores con el objetivo de instruir a las personas que comparten diariamente con la juventud sobre el preocupante tema de la inversión del tiempo.
VEINTICUATRO HORAS, BIEN DIVIDIDAS
De acuerdo a los jóvenes españoles que dirigieron los talleres, muchas teorías plantean que el día debe dividirse equitativamente para poder dar respuesta a todas las necesidades del ser humano explicando que en la distribución de ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho de tiempo libre se encuentra el secreto para cumplir con este propósito destacando que es importante que las personas sepan que esas horas libres pueden determinarse de "Ocio" pero no deben entenderse como un espacio para la ociosidad.
En este punto Chema indicó que el problema que tiene la juventud y la sociedad en general es no saber discernir entre el tiempo libre bien aprovechado y el que se invierte en no hacer nada que redunde en la formación personal del ser humano y se refirió a la teoría de la tres "D's" (Descanso-Diversión-Desarrollo) como el método más eficaz para lograr que el tiempo libre se organice en un marco de aprovechamiento que ayude al crecimiento de las personas. |