 |
Es uno de los distritos de la provincia de Veraguas con mayor potencial turístico por su agradable clima fresco, sus montañas.  |
Santa Fe se encuentra a 57 Kms. De la ciudad de Santiago y a 470 metros de altura. Es una región famosa por su variedad de orquídeas el cual cuenta con más de 350 especies y una gran variedad de mariposas. Es uno de los distritos de la provincia de Veraguas con mayor potencial turístico por su agradable clima fresco, sus montañas, sus hermosos paisajes, sus ríos de cristalinas aguas y una gran diversidad de flora y fauna en sus selvas.
Santa fe fue fundada cerca de 1557 por el capitán Francisco Vásquez, con el propósito de ser un centro de catequización, para desarticular la resistencia indígena y asegurar el paso hacia las ricas minas de oro de la región. Fue famosa durante la época de la conquista y colonización del Istmo, oir su gran riqueza aurífica, por la resistencia indígena del indomable cacique Urracá, quien libró en sus montañas violentos combates contra los conquistadores españoles y además por ser un centro desde donde se colonizó y distribuyó la población en gran parte de la provincia.
Es el lugar ideal para practicar el ecoturismo y turismo de aventura. Si lo que busca es un estrecho contacto con la naturaleza, santa Fe le ofrece ríos de cristalinas y caudalosas aguas como el Santa María, el Bulabá y Narices que son los más accesibles. Además tienen hermosas cascadas.
También cuenta con hermosos paisajes de montaña como el cerro Tute, el Pedregosos, cerro Mariposa y la Cordillera Central. En sus bosques podrá encontrar más de 400 especies de aves, entre ellas tucanes, tangaras, pavas de monte y gran variedad de colibríes de hermosos colores.
Además, los visitantes observarán varias especies de ranas de muy hermosos colores, pero altamente tóxicas. También en las selvas de Santa Fe subsisten mamíferos en peligro de extinción, tales como el jaguar, venados, monos perezosos, hormigueros y tapires, entre otros.
Toda la región es rica en una variedad de orquídeas, bromelias y begonias que adornan con sus vistosos colores y formas, las tupidas selvas de la Cordillera Central. Igualmente en Santa Fe pueden encontrarse petroglifos (piedras talladas o pintadas por indígenas. |