NACIONALES


SITRACHILCO dispuesto a reconvertir tierras de Mega 4

linea
Flor Bocharel
Crítica en Línea

Imagen foto

Por su parte, Carlos Aragón, asistente del gerente general de la PAFCO, aseguró que las acciones desarrolladas en la Mega 4 "no son reversibles".

El Sindicato Industrial de Trabajadores de la Chiriquí Land Company y empresas afines (SITRACHILCO) está dispuesto a reconvertir las tierras que comprenden la finca Mega 4 (Ceiba, Malagueto y Guayacán), si la empresa Puerto Armuelles Fruit Company (PAFCO), decide no utilizarlas, reveló Edgar Omar Williams, secretario de Organización de los obreros.

La disposición del sindicato se dio a conocer tras la firma de una nueva convención colectiva de trabajo, a las 4:00 a.m. de ayer, en la sede del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL). "Esperamos que el acuerdo sea la sostenibilidad de la empresa y la garantía para los trabajadores en su futuro y que sus condiciones se mantengan", acotó Williams, mencionando que las partes hicieron un alto en las situaciones presentadas en el problema laboral en Puerto Armuelles.

Aclaró que el sindicato espera que la empresa sepa evaluar el sacrificio que los trabajadores han hecho para que la compañía sea más productiva, tenga mejor calidad y pueda mantenerse en el mercado. El vocero no reveló lo pactado en cuanto al pago que se efectuará a los obreros por la aplicación de las nuevas prácticas de cultivo, alegando que primero debían comunicarle a las bases estos aspectos.

Con respecto a las licencias solicitadas para 1,300 obreros, Aragón dijo que la empresa efectuó una solicitud de sustentación que no ha sido resuelta por el MITRADEL, recalcando que parte del acuerdo con el SITRACHILCO se resolvió al retirar la suspensión temporal del grupo de obreros.

"El proceso de negociaciones fue largo, agotador, costoso para la empresa y el sector obrero, pero lo importante es que al final logramos un acuerdo que puede darle un respiro a la PAFCO en el enfrentamiento de dificultades por falta de competitividad y problemas de calidad inconsistente", sostuvo.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados