El Ministerio de Educación (ME) a través de la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional, tiene la responsabilidad de organizar los seminarios y capacitaciones para el personal docente, directivo y de supervisión, además de garantizar la eficiencia, efectividad, pertinencia y calidad del proceso de enseñanza.
Según el artículo 182 de la Ley 34 de 6 de julio de 1995 se establece que el Ministerio diseñará una política de capacitación, actualización y perfeccionamiento del educador, por ello la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional en este sentido de educar permanentemente ejecuta dicha política mediante estrategias de trabajo.
Entre las acciones que mejoran la calidad de los servicios que brinda esta dirección para beneficio de los docentes de la República están la promoción de una práctica pedagógica activa y creativa, establecimiento de una Sistema Nacional de Formación y Desarrollo Profesional (SINDEPRO), coordinación de esfuerzos inter institucionales para la formación de formadores, fortalecimiento de desempeño profesional en las escuelas multigrados, los centros pilotos y demostrativos de la educación básica general y desarrollo de liderazgo pedagógico y administrativo para garantizar la gestión escolar con eficiencia y eficacia.
Algunos de los programas de capacitación que se coordinan en esta dirección son: Proigualdad, Proyecto de Desarrollo Educativo (PRODE) y Educación de Derechos Humanos, entre otros. La visión de SINDEPRO es contar con docentes, directores y supervisores debidamente capacitados y motivados, capaces de formar al hombre y la mujer panameña del siglo XXI, además de fortalecer los procesos de perfeccionamiento e interaprendizaje en el aula y centro escolar. |