 |
Este fin de semana se instaló una de las columnas del puente vehicular de la intersección de Santa Elena, el cual aliviará el tránsito por ese sector. Foto Alejandro Méndez  |
Pese a la proyección del gobierno nacional de contar con un crecimiento del Producto Interno Bruto de solamente 1.5%, Jaime Fábrega, presidente de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), manifestó este sector guarda un marcado optimismo para el año 2002. Sostuvo que actualmente la situación es muy difícil, pero señaló que lo peor que se puede hacer en estos tiempos es "echarse a llorar la desgracia.
"A pesar de todo lo malo el optimismo no nos ha abandonado, pero tenemos que aceptar que la crisis nacional y mundial han echado por tierra muchos sueños", señaló. Añadió que aunque el futuro económico, para el próximo año, no es más prometedor se impulsarán una serie de proyectos como el programa Crea, en adición del programa de otorgamiento de becas empresariales.
Fábrega dijo que en las medidas de las posibilidades, la AMPYME continuará con los programas de afianzamiento y asistencia técnica empresarial. Sostuvo que dentro de estos proyectos también se contempla el envió, a mediados de noviembre, de un número plural de artesanos panameños a la Universidad Estatal de Lousiana para asistir al programa de administración y mejoramiento de calidad de su empresa.
"La AMPYME sigue trabajando y lo curioso es que el campo potencial de desarrollo está allí, pero no lo vemos", señaló. Fábrega manifestó que una de las alternativas para reducir el desempleo sería la inversión directa en la explotación de la fruta de mango. |