El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral Joaquín Vallarino salió intempestivamente de la XII Conferencia de Ministros de la OEA que se realizó a finales de la pasada semana en Ottawa, Canadá. La participación de Vallarino fue nula debido a que contrajo una fuerte gripe por el cambio de temperatura en la ciudad de Ottawa, ubicada en la parte más fría del norte de Canadá
De acuerdo a fuentes de la conferencia, Vallarino se retiró muy mal de la conferencia, por lo que tomó el avión de regresó a Panamá a las diez de la mañana del viernes, mucho antes que el evento terminara. Panamá, como país miembro de la OEA, estuvo representada por Vallarino quien, junto a su delegación, no ofreció ningún planteamiento en cuanto a los avances o la actual realidad de la clase obrera panameña.
En esta actividad participaron los ministros de trabajo y delegados de 33 países de las Américas.
Esta conferencia es una de las primeras reuniones ministeriales luego de la III Cumbre de las Américas celebrada en Quebec, Canadá en abril de 2001. Panamá, como país miembro de la OEA estuvo representado por el ministro de trabajo, Joaquín Vallarino quien junto a su delegación no ofreció ningún planteamiento en cuanto a los avances o la actual realidad de la clase obrera en Panamá.
Esta conferencia en particular estableció como objetivos mejorar las condiciones de trabajo de la masa obrera en los países de la región, especialmente para aquellos que laboran en los sectores no formales, a las mujeres y jóvenes, y a quienes pertenezcan a alguna minoría étnica o religiosa. Durante la conferencia se propuso prestar especial atención a personas con capacidad reducida y personas con SIDA.
Reconocieron la necesidad de invertir en el desarrollo de los recursos humanos, de promover la seguridad del empleo, de tomar las acciones necesarias para generar mas empleos como una medida eficaz para combatir la pobreza, de crear los seguros de desempleos que protejan a los trabajadores durante estos periodos y se comprometen a fortalecer la cooperación y el dialogo entre los gobiernos, trabajadores, y empleadores.
Debido a que la migración es una realidad palpable en cada país participante en la conferencia, se comprometen a proveer a los trabajadores inmigrantes de cada país miembro las mismas protecciones legales de condiciones de trabajo que los nacionales. Como resultado de esta conferencia, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó el Plan Regional de Salud de los Trabajadores, bajo una premisa que "una fuerza laboral saludable constituye un eje fundamental para el desarrollo económico y social de las Américas". Es importante resaltar que en este ultimo decenio donde se habla de globalización y todos los aspectos relacionados a la misma, existen nuevos perfiles de trabajo que han afectado las desigualdades y la necesidad de justicia social. |