La frase fue muy utilizada por el colonense Bobby Rodrìguez, en sus diferentes libros cada vez que deseaba ilustrar a sus lectores, retrocediendo en la historia con anècdotas y pasajes . Bobby, fallecido hace años, hizo como 4 o 5 libros de bèisbol, donde relataba la historia de este gran juego, tanto de Colòn, como del paìs. Hoy en dìa los que tienen algunos de esos libros, les puede servir de referencia.
Los libros y su trayectoria como jugador, dirigente, director de selecciones, fueron su gran legado a una juventud que tiende a olvidar muy pronto o que no conoce quienes fueron los grandes, antes d e los nuevos hèroes de estos tiempos.
La pelota profesional panameña, que naciò en 1946, reinò en nuestro panorama deportivo hasta la temporada 1971-72, con una solo interrupciòn. Pero durante todos esos años, donde desfilaron por Panamá màs de 100 peloteros que estaban o llegaron despuès a las Ligas Mayores, que compartieron con los mejores criollos, grandes momentos, està llena de proezas, rècords envidiables y duros de romper algunos, aunque fueron establecidos con la premisa de que otros los puedes quebrar en buena lid.
ALGUNAS MARCAS INOLVIDABLES
En bateo, recordamos el promedio de 434 de Clyde Parris, logrado en 1959-60 con el uniforme del equipo Comercio. Tambièn hay que resaltar los 13 jonrones que conectò Hèctor Lòpez en la camapaña de 1955-56, cuando venìa fresquito de debutar en Grandes Ligas con Kansas City. Ese mismo año dio 3HR en un juego frente a Don Elston.
La marca de Hèctor, se ha mantenido pero en esta nueva liga, con las presentaciones de Sherman Obando, Olmedo Saènz, Roberto Kelly, Carlos Lee, Julio Zuleta, Rubèn Rivera, que tienen poder y si juegan màs de 30 partidos, podrìan hacer el intento. Todo es parte del juego. Ese año-1955-- Lòpez, quien dirigirà al Carta Vieja desde el 8 de noviembre, bateò 44 hits en 139 turnos, con 13 HR, 12 dobles, 97 bases, 41 impulsadas, 30 anotadas, y promedio .317 en 36 partidos. Segunda publicación mañana. |