seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





10% DE LOS CONDUCTORES PANAMEñOS TIENE UN SEGURO CONTRA ROBO
Robos de autos en Panamá van en aumento

linea
Carlos Estrada
Crítica en Línea

Carlos Rabat, presidente de la Asociación Panameña de Aseguradores, manifestó que el robo de autos causa pérdidas a esta organización por el orden de los 20 millones de dólares anuales.

Sostuvo que a nivel Centroamericano la suma se incrementa hasta llegar a contabilizar unos 100 millones de dólares, debido a que esta parece ser una actividad delictiva muy rentable a los intereses de los delincuentes quienes son ayudados por la poca coordinación en la prevención de los robos de autos.

Explica que durante el periodo comprendido entre 1996-1999 el hurto de vehículos a nivel nacional disminuyó considerablemente.

"Específicamente en el 96 se hurtaron a nivel nacional 1,651 automóviles, al compararlo con el año 99 cuando se hurtaron 1,372 registrando un descenso del 16.9%" sostuvo.

Igualmente los autos robados asegurados descendieron durante este periodo, en 1994 fueron robados 382 vehículos y en 1999 la cifra fue de 209, reducido a un 45.3%.

Es necesario tomar en cuenta que los robos durante el año pasado fueron de 15.5% sobrepasando a las estadísticas de 1998.

Sin embargo durante el primer trimestre del año 2000 se han robado 63 automóviles asegurados; de continuar así este año se arrojaría un total de 252 vehículos robados lo que representaría un incremento del 21% con relación al año pasado.

MARCAS QUE PREFIEREN LOS DELINCUENTES

Las marcas de automóviles Toyotas, Nissan y Mitsubishi, es decir, los japoneses han sido y siguen siendo los modelos que los delincuentes escogen para robar, debido a la facilidad que representa vender estos vehículos por piezas.

Durante 1999 estas marcas ocuparon el 59.3% de los vehículos asegurados robados, en 1998 el 56.9%, en 1997 el 61.85 y en 1996 el 66.9%.

Toda esta práctica criminal representa un exagerado costo para el mercado asegurador, en donde hasta marzo de este año con 63 autos asegurados robados se ha pagado en concepto de indemnización cerca de 750 mil dólares y para lo que fue en 1999 se pagaron alrededor 2 millones 508 mil dólares.

Entre las recomendaciones que plantea la Asociación Panameña de Aseguradores están la eliminación de las "compra venta de buena fe" de automóviles y proceder a endurecer las leyes que penalizan los robos y hurtos de vehículos.

ACUERDO CONJUNTO

Como medida para la recuperación y devolución de vehículos robados la Asociación Panameña de Aseguradores, la Cámara de Seguros de Centroamérica y el Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica (INS) establecieron un convenio de cooperación, el cual establece:

La creación de un Banco de Datos que contengan los automóviles robados asegurados y las pérdidas totales de los últimos cinco años, además de la tramitación de gestiones que permitan el intercambio de listados de vehículos recuperados por las policías y otras autoridades, donde se detalle la marca, año, vin, chasis y modelo.

Así mismo la aseguradora afectada hará formal solicitud de devolución mediante el Tratado Centroamericano sobre la Devolución de Vehículos Robados, Hurtados o Apropiados Ilícita o Indebidamente, a través de las Autoridades Centrales de su país.

En el caso de proceder la devolución, el país donde se ubique el vehículo y a petición de la aseguradora afectada podrá solicitar el vehículo en custodia.

Dentro de este acuerdo de cooperación los firmantes se comprometen a ubicar y a establecer un listado de abogados o bufetes que puedan prestar apoyo legal a las compañías en reclamos de vehículos.

Además se establece la creación de mayores métodos de controles en el registro de autos.

Así mismo se plantea la creación de un "Registro Unico de Vehículos Motorizados".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Así mismo se plantea la creación de un "Registro Unico de Vehículos Motorizados".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA