seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





MUNDO
Pronuncian duros discursos contra Israel

linea
El Cairo
EFE

La cumbre de la Liga Arabe comenzó sus deliberaciones para responder de forma unificada a las "acciones brutales" en los territorios palestinos, tras una sesión inaugural marcada por la coincidencia de los discursos en la necesidad de adoptar medidas duras contra Israel.

La presión en las calles se dejó sentir ayer en la sesión inaugural de la cumbre, donde todos los oradores acusaron a Israel de no estar interesado en la búsqueda de la paz.

"En la sesión de la tarde, (Hosni) Mubarak (presidente de Egipto) informará a los otros líderes sobre los acuerdos alcanzados en Sharm el Sheij, a principios de semana, y el compromiso entre palestinos e israelíes para detener la violencia", dijeron fuentes de la organización.

En la cita de Sharm el Sheij, convocada por Mubarak, estuvieron presentes el presidente estadounidense, Bill Clinton; el primer ministro israelí, Ehud Barak; el líder palestino, Yaser Arafat; el secretario general de la ONU, Kofi Annan; el representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, y el rey Abdalá II de Jordania.

Después de más de 30 horas de duras negociaciones, se llegó a un compromiso de entendimiento para detener los enfrentamientos entre palestinos e israelíes, que no ha sido cumplido.

La cumbre extraordinaria, de este fin de semana, de la Liga Arabe, también convocada por Mubarak, coincidió con multitudinarias manifestaciones populares en diferentes capitales árabes, que exigieron a los líderes reunidos en El Cairo la adopción de severas medidas para responder a las "masacres" de las tropas israelíes.

Ayer, tras la plegaria del viernes, y hoy por la mañana, decenas de miles de manifestantes se echaron a las calles en Damasco, El Cairo, Amán y la capital yemení, Sana, para pedir la guerra contra Israel.

"La guerra es la única opción que nos queda. No más negociaciones de paz con criminales y asesinos", se leía en muchas de las pancartas en la protesta de El Cairo, mientras, no lejos de allí, los jefes de Estado árabes leían sus discursos ante el plenario de la cumbre.

"Esta es una paz falsa. Pedimos a nuestros líderes que abran las fronteras a los voluntarios que deseen emprender la Yihad (guerra santa", gritaba una mujer en la protesta de Sana, retransmitida por televisión.

Otra manifestante, cubierta completamente por el típico "chador" negro musulmán, también pedía ante los micrófonos declarar la guerra a Israel y que la cumbre de El Cairo "no se quedara sólo en palabras".

A la cita de El Cairo han asistido delegaciones de los 22 países de la Liga Arabe, 16 de ellas encabezadas por sus jefes de Estado, entre ellos los de Jordania, Siria, el Líbano y Egipto, involucrados directamente en el proceso de paz de Oriente Medio.

El dirigente libio, Muamar al Gadafi, no asistió a la cumbre, sobre la que aventuró que no iba a adoptar ninguna medida efectiva contra Israel, y la delegación de su país, de nivel inferior, abandonó a primera hora de la tarde la capital egipcia.

El apoyo a la adopción de medidas contra Israel no partió sólo de los países que abanderan la línea dura y radical, como Siria, Irak, el Líbano y Yemen, sino incluso de los más moderados y reconocidos aliados de Estados Unidos, como la poderosa Arabia Saudí y Marruecos.

El príncipe heredero saudí, Abdulá Ben Abdel Aziz, con gran predicamento entre los creyentes musulmanes, atacó duramente a Israel y pidió la creación de dos fondos, de 1.000 millones de dólares cada uno, para ayudar a los palestinos, y señaló que su país contribuirá con una cuarta parte del presupuesto total.

También por primera vez el príncipe saudí criticó públicamente a EEUU, al que acusó del colapso del proceso de paz, por su incondicional apoyo a Israel.

"Patrocinar el proceso de paz también requiere el castigo de los responsables de haber hecho que se desvíe de su curso", dijo Abdulá.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Después de más de 30 horas de duras negociaciones, se llegó a un compromiso de entendimiento para detener los enfrentamientos entre palestinos e israelíes, que no ha sido cumplido.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA