logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
Crímenes de Estado

linea
Alfonzo Zamora
Colaborador

En el artículo anterior marcamos los orígenes históricos de los crímenes de Estado con el asesinato en el Cuartel de Puerto Armuelles, del dirigente obrero bananero Rodolfo Aguilar Delgado, en cuya Zona Militar estaba Omar Torrijos Herrera y Manuel Antonio Noriega, hasta llegar a la muerte y decapitación del Médico Guerrillero, Hugo Spadafora.

Es en la etapa de la Cruzada Civilista cuando tomaría los Crímenes de Estado, (operativos de muertes y torturas de civiles y militares, para silenciar a opositores antimilitaristas) que se pudo describir el "modus operandi" filmar y fotografiar las formas encubiertas de estas eliminaciones físicas como lo fue el caso de Efraín Guzmán Baúles, y los intentos de muerte de Miguel Antonio Bernal y Fernando Araúz, de Canal Trece.

Efraín Guzmán Baúles fue asesinado en la intersección de San Miguelito, en una marcha de protesta de la oposición civilista con un tiro en la cabeza, ante la presencia de los dirigentes de dicho movimiento, con lo que se buscaba atemorizar y frenar la rebelión de este sector popular que por medio de civiles oficialistas lo mantenían como un bastión del entonces General Manuel Antonio Noriega.

Este crimen fue filmado en todas sus etapas por un equipo de televisión extranjero, quien explicaría al mundo, cómo en Panamá se cometían los crímenes de Estado. Un componente civil hacía la resistencia a la protesta, mientras hombres armados con metralletas, con desplazamientos típicos de entrenados en países que capacitan contra el terrorismo, mantenían una "lluvia de balas" en forma tal que complementaban el pánico en el lugar.

Fernando Araúz, camarógrafo de Canal trece recibió un impacto de bala cercano al corazón cuando se encontraba en las cercanías del Hotel Marriot, hoy Ceasar Park, Cuartel Central de los corresponsales extranjeros, quienes habían, colectivamente, sufrido agresiones de las Fuerzas de Defensa y algunos equipos de prensa, amenazas individuales.

El disparo a Araúz fue una clara advertencia a estos periodistas que estaban divulgando la verdad de Panamá, que nunca ha podido conocer el pueblo panameño. Una secuencia de fotografías fue tomada cuando un supuesto Policía de Tránsito se bajaba en suéter blanco del vehículo con el pantalón y zapatos de esa unidad y se le tomó una foto como francotirador, en dirección hacia las instalaciones del Hotel.

El caso de Miguel Antonio Bernal, cuya salida se produce el 10 de octubre de 1987, tras irrumpir en su apartamento, doce hombres armados, e irse a la clandestinidad; pero debido a la oportuna intervención, de la Embajada de Los Estados Unidos, la Universidad de Panamá y un amigo, se evitó que se perpetrara otro Crimen de Estado, porque hubo otros como el caso de Moisés Giroldi y sus compañeros, además de los ocurridos durante la invasión.

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Chitré: La ciudad que progresa y donde nadie es forastero

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no me organizo ante los abusos de otros

OPINIONES
Editorial
Reflexiones


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA