En la XXIX version
de la Cena de Pan y Vino
En
1980 el Seminario se traslada a nuevas instalaciones, construidas
detrás de los terrenos de Universidad Santa María
La Antigua.

Celebremos nuestra fiesta sacerdotal
Yoira Guillén
La
Comunidad Católica celebra hoy la vigésima novena
versión de la Cena de Pan y Vino, actividad cuyo objetivo
es recabar fondos para sufragar las necesidades del Seminario
Mayor San José y promover las vocaciones sacerdotales.
Desde las 7:00 p.m., el Gimnasio del Colegio La Salle reunirá
a la Iglesia Católica y a sus fieles en un acto de fe
cristiano que cumple más de dos décadas de historia.
La Cena de Pan y Vino nace con la iniciativa del actual Arzobispo
Emérito de Panamá Monseñor Marcos Gregorio
Mcgrath, luego de un viaje que hiciera en el año 70 a
la Ciudad de Bogotá, donde se realizaba una Cena de Pan
y Agua, como acto simbólico de la Ultima Cena que Jesús
celebró con sus doce discípulos, tomando el Pan
y el Vino para representar su presencia entre nosotros.
La primera Cena se celebró en Panamá el 13 de
noviembre del mismo año, en el Club Unión.
En aquel entonces, el Seminario estaba incipiente y necesitaba
toda clase de recursos para formar a los seminaristas, pues permaneció
dos años cerrado por los elevados gastos de mantenimiento.
En mayo de 1970 es inaugurado como Seminario Mayor y su ejecución
estuvo a cargo de Monseñor Mcgrath, Arzobispo de Panamá
en el período comprendido entre 1969 y 1994.
El Seminario funcionó primeramente en Avenida A,ubicado
en el Casco Viejo de la Ciudad Capital, en una casa alquilada,
luego se traslada en 1974 a la antigua residencia del Arzobispo
en Calle 48, Bella Vista.
Un equipo de sacerdotes del clero secular dirigen este Seminario
desde 1970 a 1977. Desde este último año, la formación
académica queda dispensada por la Universidad Santa María
La Antigua.
En 1977, la dirección del Seminario queda a cago de
la Sociedad de sacerdotes de San Sulpicio, procedentes de Canadá.
Ya para 1980, finalmente el Seminario se traslada a nuevas
instalaciones, construidas detrás de los terrenos de USMA.
En la actulidad, el Seminario está bajo la dirección
del padre Pablo Varela, quien nos manifestó que aún
persisten ciertas necesidades.
Por tal motivo, el padre Varela considera importante contribuir
con la Cena de Pan y Vino, ya que los fondos que se obtengan
de ésta, serán bien empleados, porque
lo que se invierte en el Seminario es invertir en el presente
y sobre todo en el futuro de nuestro pueblo en cuanto a su vida
religiosa, su vida espiritual.
Para este año, el lema de la Cena de Pan y Vino es
Vocación: don de Dios, haciendo un llamado
a los jóvenes que sientan la necesidad de confirmar su
vocación.
Como es tradición, se comparten testimonios sacerdotales,
por ejemplo, en años anteriores han contado con las reflesiones
de importantes personalidades del mundo sacerdotal, presbítero,
obispos y arzobispos fuera de Panamá,como es el caso de
Moseñor Arturo Rivera y Dama, de San Salvador, y Raúl
Cardenal Silva Henríquez de Chile.
El programa de la Cena de Pan y Vino que se presentará
esta noche, incluye el Himno Pontificio por la Banda Republicana,
bajo la Dirección del Prof, José Luis Cajar; la
invocación del Dr. Fernando Boyd; un testimonio laico
del Seminarista José Antonio Cruz; una canción
dramatizada El Padre, Funte de vocación en nuestra
historia; entre otros puntos.
El testimonio sacerdotal estará a cargo de Monseñor
Marcos Zuluaga, Obispo Emérito Auxiliar del Vicariato
Apostólico del Darién.
La Iglesia Católica espera que el pueblo panameño
una vez más se dé cita en este importante acto
espiritual y religioso y como año tras año, se
constituyan en bienhechores de esta gran obra.
Tanto el Padre Varela, rector del Seminario Mayor San José,
como el presidente del Comité Organizador de la Cena,
Hernán Seddas, exhortan a la comunidad a identificarse
con esta gran fiesta sacerdotal, porque todos somos crisitanos
y tenemos la responsabilidad de promover las vocaciones sacerdotales
y crear un ambiente favorable para el futuro de la Iglesia.
|
|
El programa de
la Cena de Pan y Vino que se presentará esta noche, incluye
el Himno Pontificio por la Banda Republicana, bajo la Dirección
del Prof, José Luis Cajar; la invocación del Dr.
Fernando Boyd; un testimonio laico del Seminarista José
Antonio Cruz; una canción dramatizada El Padre,
Funte de vocación en nuestra historia; entre otros
puntos.
|