logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Martes 19 de octubre de 1999


Piden que humanización del conflicto sea primer punto en agenda de paz

Imagen foto

De no darse cambios, como en el pasado y se realice el inicio de conversaciones de paz, se espera que la humanización sea lo primero en tratarse.

línea

linea
Bogotá
AFP

Las organizaciones civiles que promueven para esta semana marchas multitudinarias para exigir la paz en Colombia, pidieron que la humanización del conflicto y un eventual cese el fuego, sean el primer punto en la agenda de negociaciones que el próximo sábado se inician con las marxistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La presidente de la organización Redepaz (Red de Iniciativas por la Paz), uno de los entes que promueve las marchas, Ana Teresa Bernal, dijo a la AFP que la sociedad civil insistirá en llevar a la mesa de negociaciones con las FARC que se inician el próximo 24 de octubre, el tema del cese el fuego.

Según Bernal las fuerzas enfrentadas en el conflicto interno deben comprometerse en el respeto al mandato por la paz, un plebiscito no oficial que en octubre de 1997 logró 10 millones de votos para pedir la iniciación de diálogos de paz.

El mandato también urgió a las partes al respeto del derecho internacional humanitario y el cese a las actividades atroces contra civiles que se han vuelto recurrentes en el marco del conflicto.

Bernal reveló estadísticas de Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en el tema de la paz, según las cuales de los 6.000 muertos provocados en el último año por el conflicto armado un 55% son civiles no involucrados en ninguno de los grupos en contienda (guerrillas, ejército y grupos paramilitares de extrema derecha).

Los mismos cálculos señalan que en el último año el conflicto interno causó pérdidas por 1.500 millones de dólares, provocó el desplazamiento de 450.000 personas y la destrucción de 30 poblados. Adicionalmente 1.700 personas fueron secuestradas, 450 desaparecidas y 1.750 campesinos murieron en masacres.

Es por ello que "el cese al fuego es una necesidad urgente" señaló Bernal, quien actuará en las mesas de negociación como vocera de un comité temático, que llevará las posiciones de las organizaciones civiles ante los negociadores designados por el gobierno y las FARC, la principal guerrilla colombiana con unos 12.000 combatientes.

El fin de semana, el Alto Comisionado de Paz del Gobierno, Víctor G. Ricardo y el jefe rebelde Raúl Reyes, anunciaron el reinicio de las negociaciones sobre una agenda de paz de 12 puntos, superando las diferencias en torno a la conformación de una comisión internacional de verificación de los acuerdos, que entrabó el proceso durante los últimos tres meses.

La negociación se llevará a cabo en el municipio de La Uribe (280 km al sur de Bogotá), comprendido en la zona selvática de 42.000 km2 que desde noviembre pasado fue desmilitarizada por orden del presidente colombiano Andrés Pastrana, para facilitar los acercamientos de paz.

La agenda de negociaciones de 12 puntos, que fue concertada en mayo pasado, contempla temas que incluyen las reformas económicas, políticas y sociales, el respeto a los derechos humanos, la modernización del Ejército, la lucha antidrogas y las relaciones internacionales.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Imagen foto
Rusia amenaza aplastar a los militantes islámicos en toda Chechenia

¡Qué orgulloso me siento de ser colombiano!

Cinco efectivos gubernamentales muertos por error

Imagen foto
Volcán vecino a Quito aumenta la sismicidad

Imagen foto
Chile se mantendrá firme para lograr liberación de Pinochet, según Frei

Panel de la Casa Blanca recomienda reanudar prácticas de bombardeos en Vieques

Piden a periodistas hablar con el pueblo cuando acuda a La Habana a Cumbre Iberoamericana

Protestas y denuncias de sabotaje preceden debate

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA