seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Protestas y denuncias de sabotaje preceden debate

linea
Caracas
AP

La Asamblea Constituyente inició ayer el debate del anteproyecto de la nueva constitución de Venezuela en medio de enfrentamientos entre manifestantes y policías, y denuncias de un sabotaje en la redacción de los artículos. Mientras se desarrollaba el debate en el interior de la Cámara de Diputados, unos 30 vendedores de la calle e invidentes se aglomeraron en las puertas del Congreso para solicitar al cuerpo constituyente que les dieran trabajo.

El anteproyecto tiene 416 artículos y se espera que su discusión por 131 asambleístas dure unas tres semanas. Sus autores principales han comentado que el proyecto podría contener unos 300 artículos cuando sea sometido a un referendo.

El anteproyecto contempla, entre las principales innovaciones, la extensión del mandato presidencial a 6 años (actualmente es de cinco años) y la reelección inmediata del presidente por un período, así como la reestructuración del Congreso, la creación de la vicepresidencia del gobierno y el derecho a voto para los militares.

Los cuerpos policiales utilizaron camiones lanza agua y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Algunos manifestantes y periodistas que se encontraban en el local legislativo sufrieron lesiones menores en la refriega. El invidente Roberto Reina, de 38 años, uno de los manifestantes, dijo a la AP que "quiero que me dejen trabajar. Yo voté por el presidente Hugo Chávez''.

La trifulca no interrumpió el debate, pero en el foro los ánimo se acaloraron cuando algunos asambleístas pidieron la suspensión del miembro independiente Allan Brewer, quien ha sido acusado de un supuesto sabotaje y manipulaciones indebidas del articulado del anteproyecto.

Brewer, un conocido constitucionalista, admitió que él hizo cambios a algunos artículos, pero "para mejorar los textos'' y ha descartado que su conducta estuviera orientada a favorecer interés alguno.

La situación generó enfrentamientos verbales entre algunos asambleístas que obligaron a Luis Miquilena, presidente del cuerpo, a intervenir para calmar los ánimos y continuar el debate del anteproyecto.

El asambleísta Hernán Escarrá declaró que la comisión constitucional, que se encargó de redactar el anteproyecto, aspiraba a que la nueva constitución se reduzca a unos 300 artículos y que las discusiones culminen en tres semanas para convocar a un referendo en diciembre.

El anteproyecto prevé también la creación del Poder Ciudadano, que estará integrado por la Fiscalía General, el defensor del pueblo y la Contraloría General; y del Poder Electoral, que asumirá el manejo de los procesos electorales del país que en la actualidad son manejado por el Consejo Nacional Electoral.

El anteproyecto de carta magna plantea que los militares podrán votar, pero no podrán aspirar a los cargos de elección popular o participar en campañas y partidos políticos.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El anteproyecto de carta magna plantea que los militares podrán votar, pero no podrán aspirar a los cargos de elección popular o participar en campañas y partidos políticos.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA