seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





DIAPO: ECUADOR
Volcán vecino a Quito aumenta la sismicidad

Imagen foto

Muchos pobladores, ya hacen uso de los refugios acondicionados especialmente para los evacuados.

línea

linea
Quito
AFP

El volcán ecuatoriano Guagua Pichincha, ubicado a 10 km. al oeste de Quito y en proceso de erupción, registraba el lunes un incremento de la sismicidad con respecto al día anterior, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Señaló que durante las últimas 24 horas, en el Guagua Pichincha se desencadenaron 24 sismos de tipo volcano-tectónico, 22 de largo período y 83 híbridos, además de dos avalanchas y una explosión freática (expulsión de vapor de agua) de tamaño grande, cuya columna alcanzó una altura de 10 km. El mismo Geofísico reportó que dentro de las 24 horas precedentes al domingo se dieron apenas seis sismos volcano-tectónicos y 12 híbridos, ausentándose las explosiones freáticas.

El organismo estatal indicó el lunes que el ruido producido por la salida de gases y el olor a azufre eran fuertes en el volcán, de 4.794 metros sobre el nivel del mar.

"El Guagua Pichincha se mantiene en un estado de actividad anormal, que corresponde a la alerta amarilla con sismicidad moderada", agregó. Insistió en su recomendación a los turistas de evitar el descenso al fondo de la caldera del volcán ante la peligrosidad de las explosiones freáticas "que ocurren sin previo aviso y son letales".

Ante la reactivación del volcán, en agosto de 1998, con una posible erupción, una alerta amarilla esta en vigencia en Quito y los alrededores.

La categoría de la alerta amarilla había sido elevada a la naranja (previa a la roja reservada para una erupción en curso) entre el 27 de septiembre y el 4 de octubre.

El Guagua Pichincha ha llegado a presentar magma en la superficie de la caldera y arrojó toneladas de ceniza el 5 y 7 de octubre, cubriendo de polvo a Quito con capas de hasta tres milímetros de espesor.

En caso de entrar en erupción, Quito, con 1,5 millones de habitantes, se vería afectada por una lluvia de ceniza ácida y no por lava, que sería lanzada al lado occidental de la ciudad, según los expertos del Geofísico.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


En caso de entrar en erupción, Quito, con 1,5 millones de habitantes, se vería afectada por una lluvia de ceniza ácida y no por lava, que sería lanzada al lado occidental de la ciudad, según los expertos del Geofísico.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA