Cinco efectivos gubernamentales muertos por error

Bogotá
REUTERS
Fuerzas militares colombianas mataron por error a cuatro policías y a otro soldado en un incidente registrado en una región cafetalera del centro del país, dijeron el lunes autoridades. La policía dijo que el más reciente error embarazoso que involucra al ejército, que lucha para recuperar la iniciativa en un conflicto guerrillero que ha costado más de 35.000 vidas durante la última década, ocurrió el domingo en una zona repleta de rebeldes en el departamento de Caldas. Los miembros de las fuerzas de seguridad que resultaron muertos buscaban un alijo de armas en una zona rural cuando se encontraron con una patrulla del ejército, que aparentemente los confundió con guerrilleros marxistas, dijo a la prensa el jefe de la policía de Caldas, coronel Norberto Peláez. Agregó que el fuego de armas automáticas de la patrulla del ejército superó rápidamente a los miembros del equipo de búsqueda, que iba con armas pequeñas, matando a cuatro policías y un soldado antes de que tuvieran oportunidad de identificarse. Peláez culpó del incidente a una falla para alertar a los miembros de la patrulla del ejército que se había enviado un equipo de búsqueda policial al área. Pero aparte del error de comunicación, agregó que tales accidentes fatales parecen casi inevitables dada la naturaleza del conflicto interno de Colombia, que lleva más de 35 años. No existen frentes en la guerra de guerrillas del país y los rebeldes, que controlan 40 por ciento de la zona rural, usan los mismos uniformes verde oliva o verde oscuro que visten las fuerzas armadas y la policía. "Aquí no hay responsabilidad de nadie, porque ésa es una zona muy difícil en la que todos permanecen alerta, porque los problemas de orden público que genera la guerrilla son muy serios", dijo Peláez.
|
|
No existen frentes en la guerra de guerrillas del país y los rebeldes, que controlan 40 por ciento de la zona rural, usan los mismos uniformes verde oliva o verde oscuro que visten las fuerzas armadas y la policía. "Aquí no hay responsabilidad de nadie, porque ésa es una zona muy difícil en la que todos permanecen alerta, porque los problemas de orden público que genera la guerrilla son muy serios", dijo Peláez.
 |