ASEGURA CARLOS SALAZAR
Caballos
y medio ambiente no están hechos para tipo de pista del
HPR

Amett Pérez K.
Crítica
en Línea
Los
caballos y el medio ambiente panameño no están
hechos para la condición en que se encuentra la pista
del Hipódromo Presidente Remón, aseguró
Carlos Manuel Salazar, del Ente Regular de la actividad hípica
en la Junta de Control de Juegos y encargado de la Comisión
Nacional de Carreras.
Salazar, quien está de licencia como presidente de
la Sociedad de Dueños de Caballos, aclaró que no
está diciendo que la pista es mala, lo que sucede es que
debido a la lluvia se ha puesto dura, se ha compactado y "los
caballos y el medio ambiente nuestros no están hecho para
este tipo de pista. En los Estados Unidos las pistas son duras
por lo tanto son rápidas y usted verá la cantidad
de ejemplares que se fracturan".
Sostuvo que en aquel país norteño hay 142 hipódromos
y una producción de 50 mil caballos al año, por
lo que ellos se pueden dar el lujo que los purasangres se rompan,
contrario al medio panameño que está confinado
a un solo hipódromo, donde la producción anual
de caballos nacionales ha bajado; "cuando hace unos años
atrás se producían alrededor de 350 ejemplares
y para este se espera 202 nacimientos que vengan al hipódromo
y de esos cuántos llegan a debutar y con esto te das cuenta
que nosotros estamos en un déficit respecto a la producción
caballar y a las necesidades de este coso hípico, entonces
hay que cuidar lo poquito que tenemos", añadió.
Aunque admitió que en los últimos días
la pista no ha estado tan rápida con antes, los tiempos
disminuyeron, lo que hace pensar que la profundidad de la arena
es mayor y por tal motivo el caballo se va a ver más protegido,
porque al impacto con la cancha más suave debe tener menos
lesiones.
Carlos Salazar, quien fue subgerente del Hipo-Remón,
considera que a la pista hay que echarle más de arena
para que quede más acolchonada, quizás un par de
pulgadas más, pero "definitivamente si andamos un
poquito más lento los caballos no van a durar más".
Añadió que cuando él estaba en la administración
del hipódromo en la pista se corría con 10 pulgadas
de colchón.
Reiteró que la pista por estar dura se encuentra rápida,
así mismo como se implantan récord, se rompen caballos.
|
|
Carlos Salazar,
quien fue subgerente del Hipo-Remón, considera que a la
pista hay que echarle más de arena para que quede más
acolchonada, quizás un par de pulgadas más, pero
"definitivamente si andamos un poquito más lento
los caballos no van a durar más".

|