La tormenta tropical Wilma se intensificó el martes y fue clasificada como huracán tipo 1, con un trayecto que podría afectar el oeste de Cuba, la península de Yucatán o incluso el estado norteamericano de La Florida.
Con el surgimiento de Wilma se ha igualado la marca de la mayor cantidad de huracanes formados en una misma temporada en el océano Atlántico.
Wilma es el duocécimo huracán de la actual temporada, un total que sólo se había alcanzó una vez, en 1969, desde que comenzaron a llevarse las estadísticas del fenómeno en 1851.
El fenómeno tenía vientos sostenidos de unos 130 kilómetros (80 millas) por hora, es decir, unos diez kilómetros (6 millas) por encima de la velocidad mínima requerida para la clasificación de huracán.
Los pronósticos indican que Wilma podría azotar el oeste de Cuba o la península de Yucatán antes de llegar el viernes al golfo de México. No obstante, otros indican que la tormenta podría pasar por el canal de Yucatán y no afectar a esos dos países.
Wilma es además la tormenta número 21 que ha recibido nombre en los seis meses que dura la temporada de huracanes, lo cual iguala la marca impuesta en 1933.