miércoles 19 de octubre de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  POLITICA

POLEMICA: DIRIGENTE OPOSITOR CRITICA AL GOBIERNO POR ESPIONAJE
Martinelli denuncia "sapería"
El dirigente acusó al gobierno de intervenir las llamadas de los adversarios políticos y de sus mismos aliados.

Carlos Estrada Aguilar | Crítica en Línea

Imagen foto

Ricardo Martinelli.

El presidente de Cambio Democrático (CD), Ricardo Martinelli, denunció la supuesta contratación de un aparato de "sapería" contra miembros de la oposición y del mismo PRD y que estaría a cargo del español Julio López Borrero.

El empresario y político indicó que el hermetismo con que el gobierno ha manejado la información sobre las funciones específicas que desarrolla López Borrero en la Presidencia incrementan las sospechas sobre investigaciones clandestinas contra personas que no simpatizan con el gobierno.

Martinelli responsabilizó al Ministerio de la Presidencia de poner en riesgo la seguridad nacional al mantener en secreto la relación del Estado-López Borrero, quien estuvo involucrado en España a un proceso judicial por "pinchazos telefónicos".

A criterio del opositor, habría archivada información de la vida empresarial y personal de varios políticos de la oposición y del gobierno por el acceso a las conversaciones privadas vía telefónica.

Martinelli acusó al gobierno de intervenir las llamadas de los adversarios políticos y de sus mismos aliados, al referirse que a él y a otras personas les han interceptado las conversaciones en los celulares.

"No quisiéramos pensar que el producto de esta sapería se utilice para vender información empresarial o espionaje amoroso", destacó.

Amparándose en el numeral 1 del Artículo 14 de la Ley 6 de 22 de enero de 2002 y mediante Resolución Nº 27 de 17 de octubre de 2005, firmada por el ministro Ubaldino Real, el gobierno declaró como información de acceso restringido, todo lo referente a la contratación de López Borrero, como asesor de Seguridad del gobierno panameño.

De esa forma fue negada una solicitud de información elevada por Luis Eduardo Camacho, dirigente del Partido Panameñista, fundamentado en de la Ley de Transparencia.

Camacho, elevo consulta similar al Embajador de España en Panamá, invocando la Ley de Transparencia Española, que permite realizar las consultas información sobre actos del gobierno de ese país, sin que a la fecha, la sede diplomática haya dado respuesta ala consulta.

 

    TITULARES

Imagen foto
Endara: ‘pa' el carajo Ameglio

Regularán firma de documentos

Se escucha por ahí

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados