La comunidad de Lucha Franco Centro ni siquiera está incluida dentro del mapa territorial del corregimiento de Las Cumbres. Sin embargo existe, y cerca de 200 familias viven en este sector.
Es una comunidad rural cuyos primeros pobladores se establecieron hace aproximadamente 32 años, y poco a poco han logrado algunos avances para el bienestar comunitario, como la instalación de la luz eléctrica y suministro del agua.
Sus habitantes no se lo han dejado todo al gobierno o autoridades locales: ellos a través del comité de trabajo, organizan actividades y aportan cuotas, a fin de ejecutar obras menores para la edificación de escaleras y cortos tramos de carretera que permiten el acceso a la comunidad.
Pero hay algunos proyectos que no han concretado, a pesar de su insistencia y comunicación vía escrita y oral, ante las autoridades actuales y pasadas.
CALLES, AGUA Y OTRAS RESPUESTAS
Francisca Muñoz, presidenta del Comité de Trabajo de Lucha Franco Centro, y un grupo de vecinos, solicitan ayuda en tres aspectos puntuales; como es la construcción de unos 800 tramos de carretera que permita el acceso al sector, la dotación del agua de manera permanente y la rehabilitación de una escalera.
Muñoz dijo que el deseo más grande es que se le construya una vía en óptimas condiciones.
Expresó que actualmente la carretera es de piedra, causando grandes incomodidades a los moradores, quienes tienen que esquivar los huecos para no caer en ellos o hacer malabares para no quedar llenos de lodo, cada vez que llueve.
"Francis", como cariñosamente la apodan, explicó que la construcción de la calle es una de las mayores aspiraciones de la colectividad, ya que por las malas condiciones, ya ni los "taxis pick-up" quieren transportarlos.
Otras de las peticiones es que aunque tienen el servicio de agua potable, desde los años 80, el suministro es inconstante, a veces se les va por algunas horas.
Según la vocera del grupo, a la única tubería se han conectado las demás viviendas. Una de las razones que causa el problema con la dotación del vital líquido.
Sugirió a los nuevos directivos del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, efectuar una inspección en el área para dar un diagnóstico y ofrecer explicaciones de la situación.
Igualmente piden la rehabilitación de una de las escaleras que permite la comunicación hacia el sector.
La escalera está ubicada detrás de la urbanización de Las Glorietas.
Muñoz explicó que las escalinatas se están derumbando a punto de caer. Para la entrevistada, una alcantarilla, muy cerca a la escalera, es la causante del deterioro, por el paso de corriente de agua y la acumulación de basura.
CUESTIONAMIENTO
Como comunidad organizada solicitan la intervención a favor de la comunidad del H.R Quibián Panay, quien conoce de los problemas que confrontan.