 |
Casi el 80% de los pacientes con osteoartritis tiene dificultades para movilizarse, y un 25% no puede realizar sus tareas cotidianas, muy por el contrario la artritis reumatoide, afecta al 1% de las personas entre 35 y 50 años, siendo las mujeres 3 veces más propensas a sufrirlas que los hombres.  |
En el mundo existen 171 formas de artritis que pueden llevar a los individuos a padecer dolor en las articulaciones por muchos años. Hoy nos referiremos a la Osteoartritis y artritis reumatoide, catalogadas por los galenos como las formas más comunes de artritis.
Según destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 355 millones de personas en todo el mundo (aproximadamente el 6% de la población mundial) padecen algunas de las diferentes causas de artritis. Además se señala que la artritis es un conjunto de enfermedades que tienen diferentes causas y a su vez constan de nueve síntomas característicos.
Para Juan M. Angulo Solimano, médico internista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, reumatólogo e inmunólogo de la Universidad de Antioquia, Colombia, el nombre más común de esta enfermedad es reumatismo. Mencionó que se estima que en Centroamérica casi 2 millones de personas sufren esta enfermedad.
LOS SINTOMAS MAS FRECUENTES SON
Dolor persistente en las articulaciones Dolor o debilidad en las articulaciones, agravados por el movimiento o la actividad Inflamación con hinchazón, rigidez, calor y enrojecimiento, en las articulaciones Deformidad en las articulaciones Falta de flexibilidad Pérdida de peso Fatiga Fiebre sin causa específica Crujir de las articulaciones (chasquidos).
¿QUE ES LA OSTEOARTRITIS?
El entrevistado señaló que la osteoartritis afecta a unos 190 millones de personas en el mundo y es una de las manifestaciones reumáticas más extendidas, es una condición que aparece como consecuencia del desgaste o desgarre en las articulaciones, como rodillas, cadera o dedos.
Mencionó que a medida que aumenta el desgaste de los cartílagos y la superficie del hueso se deforma, el problema afecta toda la articulación, por lo que el paciente registra mayor dolor, inflamación y pérdida de movimiento.
Según el galeno, las mujeres tienen mayor tendencia a sufrir este tipo de enfermedad, que puede generar hinchazón y deformidades óseas, particularmente en caderas y rodillas. Destaca que las condiciones pueden agravarse por exceso de peso, diabetes y desgarramientos. Es importante destacar que la osteoartritis de cadera es más común entre los hombres y la osteoartritis de los dedos es más común entre las mujeres. Ambos sexos sufren por igual osteoartritis en las rodillas, recalcó.
¿COMO SE DEFINE LA ARTRITIS REUMATOIDE?
Para Angulo, la artritis reumatoide es catalogada la más severa de las enfermedades reumáticas, se caracteriza por inflamación de las articulaciones, con enrojecimiento, aumento de la temperatura y dolor. Esta enfermedad afecta las membranas, cartílagos y huesos de las articulaciones de manera similar a la osteoartritis, pero puede afectar todo el organismo, con pérdida de apetito y malestar general. La membrana inflamada provoca daños al cartílago y al hueso hasta que, finalmente, el hueso se erosiona y consume y toda la articulación se debilita, daña y deforma.
La artritis reumatoide, generalmente aparece en las articulaciones menores, como las de los dedos, pie y muñecas, pero puede afectar a las articulaciones mayores como codos, espalda y rodillas, cuya rigidez puede impedir el movimiento normal. |