Viernes 19 de octubre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Diálogo Nacional

Ayer se instaló la Comisión del Diálogo Nacional, para buscar alternativas que ayuden al país a superar la aguda crisis que está acabando poco a poco con la economía y las esperanzas de los panameños. El primer paso fue reunir a las principales fuerzas políticas del país y establecer las reglas de las conversaciones, que sin duda tendrán como punto central adoptar acciones para reactivar o al menos lograr que no se hunda más la economía.

Este es al menos el tercer intento de diálogo que se plantea a lo largo del año. Primero fueron los sindicalistas tras la crisis que generó el intento del alza del pasaje y luego surgió una iniciativa del oficialista partido MOLIRENA.

La más reciente propuesta fue presentada por el opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), durante la celebración de la convención del oficialista Partido Arnulfista. La mandataria Mireya Moscoso, que a su vez dirige el Arnulfismo, tomó la palabra y aceptó la oferta. Sin duda que la principal iniciativa que llevará el Ejecutivo a la mesa de diálogo es que se acepte su proyecto de utilizar los dineros del Fondo Fiduciario para la compra de deuda panameña y así evitar que ese renglón siga consumiendo el 25 por ciento del presupuesto nacional.

En este sentido hay opiniones a favor y en contra. Gastar el Fondo Fiduciario para luego comenzar otra carrera de endeudamiento sería irresponsable. Lo adecuado es lograr paralelamente una legislación para controlar la contratación de futuros empréstitos, de lo contrario seguiremos en el círculo vicioso de la deuda impagable.

Es cierto que el Fondo Fiduciario verá mermado sus ingresos debido a la reducción de intereses, pero no se puede adoptar una decisión de gastarse la totalidad de esos dineros. Una medida adecuada sería destinar un porcentaje de ese ahorro nacional para la compra de la deuda, pero con el compromiso de que el Estado revierta posteriormente ese capital a las arcas del Fondo, de lo contrario estaremos matando la gallina de los huevos de oro.

La generación de empleos y el incentivo a las inversiones, son otros temas prioritarios del diálogo. Los sectores políticos y la sociedad civil debe entender que el diálogo se debe desarrollar en base a la realidad nacional y mundial y no forjar castillos en el aire y metas inalcanzables, que sólo servirían para que el pueblo panameño piedra la poca fe que mantiene en sus dirigentes. Los problemas de Panamá no deben ser resueltos solamente por el gobierno. La crisis no es sólo de la administración pública, sino de toda la nación y de no lograrse una salida a corto plazo pasaremos de la crisis al caos, que a nadie favorece.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Handicap "Dorindo Cárdenas"

Sin embargo, no aprecio la pareja que tengo

Diálogo

La juventud no tiene futuro en la política

En la mira

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados