 |
Christian García de la SPAC.  |
Después de tres semanas en busca de un consenso para lograr las tarifas más adecuadas por ejecución pública de obras musicales la Sociedad panameña de autores y compositores SPAC representada por su presidente Christian García, manifiesta que se siente sorprendido con el comunicado del Licdo. Adolfo Linares Vice ministro de Educación en conferencia de prensa, donde según García se reflejan una serie de variaciones en los montos acordados en la reunión.
García aclaró que agradecen el interés del Ministerio de Educación (ME) de sugerir tarifas pero "no son ellos" sino el SPAC en conjunto con los usuarios, gremios de restaurantes, Cámara de Comercio y empresarios los que decidirán cuales son las tarifas más adecuadas pues considera que las publicadas no son las más razonables.
Acotó que existe un ambiente de confusión en la ciudadanía por las informaciones suministradas por el viceministro en cuanto al inicio de cobro de las tarifas y un supuesto crédito. García dice que las tarifas se cobrarán en estos momentos y no a partir del 2002 como dijo el vice ministro, pues están autorizados por la ley, y enfatizó que "no se reconocerán créditos" a los usuarios.
Cabe señalar que el ME representado por el Vice Ministro del ramo Adolfo Linares publicó recientemente un acuerdo de los datos obtenidos por la Dirección Nacional de Derecho de Autor y la SPAC, referente a las tarifas que entrarán a regir a partir del 1 de enero del año 2002 por la ejecución pública de sus obras musicales.
Linares explicó que el artículo 29, reglamentario de la Ley de Derecho de Autor, establece que las sociedades de gestión colectiva están obligadas a deducir únicamente hasta un máximo del 30 % del total recaudado para cubrir gastos administrativos.
Agregó que los esfuerzos por implementar efectivamente la gestión colectiva en nuestro país, por parte de la SPAC, han sido infructuosos, por la falta de conocimiento y experiencia en la efectiva ejecución de la gestión, desconocimiento, de los usuarios y del público en general.
La participación como intermediario, en la gestión colectiva, de una sociedad anónima la cual ha visto, equivocadamente, en la gestión colectiva un negocio altamente especulativo lo cual ha venido a distorsionar por completo la gestión colectiva al mercantizarla, dándole un carácter excesivamente lucrativo y comercial, siendo esa una actividad que, por su naturaleza, no debe ser tan rentable propósito ya que las sociedades de autores deben buscar lucro apreciable en dinero, para repartirse entre sus asociados, sino que su fin primordial debe ser la defensa de los derechos de sus miembros.
En el día de ayer luego de las declaraciones de García donde acusa al ME de extralimitarse en sus funciones por la publicación de tarifas que no fueron aprobadas por la SPAC en previas negociaciones con los usuarios, y se dan a conocer algunas producto de las negociaciones y que también se extralimita al resistirse al contrato para recaudación con la empresa Record.
Linares dijo que le sorprenden las declaraciones de García porque rompe un acuerdo previo en la Cámara de Comercio en el que se decidió dar un termino perentorio a las negociaciones, lo que tenia varios objetivos, primero que los autores cobraran en el menor tiempo posible, segundo que los usuarios se acostumbraran al pago y tercero que se pararán ciertas demandas , acuerdo en el que estaban presentes Christian García y Roberto Cantoral Coordinador General de tarifas a nivel Iberoamericano, se determinó que si en una semana las partes no se ponian de acuerdo, la Dirección de Derecho de Autor aplicaría una tarifa interina, que la SPAC ya conocía, mientras logaran un acuerdo de donde surge el comunicado .
Linares califica la aptitud de García de "irresponsable, en defender los intereses de terceras personas que no tienen que ver con los agremiados ". En cuanto al contrato con la empresa Record, dijo que en ningún momento la entidad lo ha refrendido porque esta no es su función, y tampoco a entrado a analizar el fondo de la legalidad del mismo que ha sido cuestionado por la procuradora de la Administración por que no es su facultad.
Señaló, que lo que "sí dijo es que al ser la sociedad Record una entidad privada quien a su vez es la que esta haciendo las gestión colectiva, que por ley le toca a la SPAC, la Dirección de Derecho de Autor no puede fiscalizar, cumplir su obligación sobre esta sociedad, por lo que solicitan que se refrinda el contrato y nadie lo esta obligando" , pero tendrá que asumir las responsabilidades del caso, puesto que igual que los usuarios ellos (SPAC) también tienen la obligación de cumplir la ley.
Enfatizó que la SPAC deberá asumir las consecuencias establecidas en la ley por este contrato que van desde amonestación privada, amonestación pública, pérdida o cancelación temporal de su licencia o cancelación definitiva de la misma.
En cuanto a la misión de Roberto Cantoral, en el caso, dijo que le sorprende, pues dice que no debe ser él quien venga desde Méjico a hacer declaraciones y a desautorizar a la Dirección de Derecho de Autor. |