logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
Tomás Palacios Salinas, desaparecido

linea
Pastor E. Durán E.

Tomás Palacios Salinas, desaparecido durante la mal llamada "dictadura con cariño", del general Omar Torrijos, era un indígena ngabe, dirigente de los obreros de las fincas bananeras. Según el exdirigente sindical bananero, Luis Carrera, también indígena, Tomás Palacios era un hombre de mucho talento, moreno, parejo, delgado y muy popular tanto entre los indígenas como entre los latinos. Era oriundo de la región montañosa del Distrito de Tolé (oriente de la Provincia de Chiriquí), pero llegó a vivir en Progreso, Distrito de Barú, occidente de esa provincia, en la región bananera.

Palacios Salinas fue muy perseguido tanto por la compañía bananera, como por los gobiernos de turno, por sus luchas contra las injusticias que se cometían contra la población indígena en particular y contra los obreros bananeros en general (ver nuestro reportaje titulado: "Yo conocí a Tomás Palacios Salinas", publicado en la edición de El Siglo, el 11 de enero de 1999).

El 16 de julio de 1969, don Luis Carrera, compañero de luchas de Tomás, se encontraba visitándolo en Colorado, Progreso, en el kilómetro 32. Nata, la esposa de Palacios Salinas y Carrera, se encontraban cosechando arroz, mientras Palacios se encontraba en su casa cocinando unos huevos con habichuelas, cuando de repente Tomás fue al arrozal y les dijo a Luis y a Nata: "Voy a hacer una diligencia. Yo vengo el miércoles o el domingo", lo cual les pareció muy extraño. Desde entonces, Luis Carrera no lo volvió a ver más. Nata fue hasta la línea del ferrocarril, para ver con quién se iba su esposo. Pero no logró verlo. Allá le dijeron que Tomás se había ido en compañía de otro indígena "amigo de él". Después, otro indio les comunicó que Tomás estaba preso. Que después de haberlo visto leyendo un periódico en el parque Cervantes, de la ciudad de David, dos guardias lo hicieron prisionero y se lo llevaron para el cuartel que estaba bajo el mando del entonces mayor Manuel Antonio Noriega. Palacios estuvo cuatro meses incomunicado en el cuartel de David, donde no permitían que su esposa ni nadie lo visitara. De allí lo pasaron para Panamá, a la Cárcel Modelo.

Según Carrera, un pariente suyo propio de nombre Ceferino Stalin, quien estuvo detenido en La Modelo en 1970 vio un día que dos guardias llevaban a Tomás "encadenado y moñón", por un pasillo. Ya tenía más del año de estar allí. Lo condujeron hacia otra galería a través de un portón y no lo volvió a ver jamás.

Siendo Secretario de Actas del Sindicato de Fincas Independientes, en la Provincia de Bocas del Toro, Luis Carrera aprovechó una visita que el general Torrijos hizo a la Finca 13, en Changuinola, y lo reclamó. Torrijos, con gran descaro, le respondió: "Hemos perdido a un gran líder". En aquella ocasión, "Omar" le preguntó a Carrera por Vicente Palacios, hermano de Tomás, supuestamente, para darle un "puesto". Carrera pensó que podía ser un puesto en el cementerio, por lo que, aunque sabía dónde se encontraba Vicente, le respondió al General que no sabía, pues tenía temor de que lo hicieran prisionero también y lo desaparecieran.

Probablemente, los restos de Tomás Palacios Salinas estén en el patio del cuartel de Los Pumas, en Tocumen, donde se ha descubierto un cementerio clandestino. Sus familiares debieran de acercarse al Comité de Familiares de Desaparecidos (COFADEPA), Tel. 225-6164, para iniciar su búsqueda. ¿Dónde está Tomás Palacios Salinas?

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Distinguidas personalidades de nuestro mundo social en la inauguración del Cosita Buena

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, descuido mi aseo personal

OPINIONES
Editorial
Reflexiones


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA