logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojaespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad

Jueves 19 de octubre de 2000




FAMILIA
Maní forrajero aumenta peso de ganado

linea
Myrna de Rodríguez
Crítica en Línea

En la Estación Experimental de Gualaca en Chiriquí se realizan proyectos con grandes potenciales en la producción de carne con la leguminosa Maní Forrajero (Arachis pintoi) asociado con pasturas de Brachiarias.

De acuerdo con la conferencia presentada en el pasado Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, el Ing. Bolívar Pinzón y el agrónomo Asistente, Rubén Montenegro manifestaron que se producen ganancias diarias de peso, (564 gr/ animal) resultado del proyecto sobre la producción de carne con el uso de pasturas en Brachiarias asociadas con Arachis pintoi.

Las pasturas de Brachiarias se caracterizan por su adaptabilidad a suelos de baja fertilidad y responden con mayor agresividad, es decir que se extienden de manera rápida beneficiando al animal al producir más forraje, sin embargo, en algunos casos se degradan da consecuencia del mal manejo que se les dispensa por lo que pierden fertilidad del suelo donde crecen.

Estas pasturas requieren de nutrientes que se le aplican, mediante fertilizantes en dosis apropiadas. No obstante, los productores muestran cierta resistencia en el uso de los fertilizantes, quizá por el alto costo, por una parte, y por la otra, el desconocimiento de los beneficios que se obtienen por su uso.

Los especialistas consideran que una alternativa ante esta dificultad podría ser la incorporación de leguminosas que incorporen nitrógeno al suelo y en consecuencia, las pasturas del género de las Brachiarias serían mayormente productivas, estables y sostenibles, lo que repercute positivamente en cuanto a la productividad y producción que genera el bovino con una menor aplicación de químicos.

Cabe destacar que en 1997 Panamá libertó la leguminosa denominada Arachis Pintoi, bajo el nombre de Maíz Forrajero, producto de las investigaciones realizadas por los especialistas en agronomía, los panameños: Bolívar Pinzón y Rubén Montenegro.

Tanto en América Central como en el Sur de este continente tiene gran aceptación el uso del Maíz Forrajero por su alta agresividad y también porque se combina sin problemas con las gramíneas del género de Brachiarias con la conveniencia además, de ayudar a mejorar la fertilidad del suelo por el contenido de nitrógeno incorporado por el Maní Forrajero. Otro de sus beneficios para el productor lo constituye su mejoramiento en la calidad de forraje, lo que lleva al aumento de peso, cuyas ganancias están por el orden de 30 a 40% más si las compramos con la gramínea sola.

La investigación llevaba el objetivo de hacer una evaluación que determinará el comportamiento de las Brachiarias con y sin el agregado de nitrógeno y asociada con la Arachis Pintoi, para determinar la producción de carne y calidad de pastura. A raíz de la investigación se demostró que las Bracharias, que habían sido asociadas con Arachis pintoi al sacar la media entre la disponibilidad de dos Brachiarias, las pasturas que habían sido asociadas con Arachis Pintoi, arrojaron un nivel superior de forraje, es decir un 44% en comparación con la pastura que no había sido fertiizada o nitrogenada.

Como bien lo señalan los especialistas Pinzón y Montenegro en su estudio, el Maíz Forrajero representa una alternativa para el sostenimiento de la ganadería en Panamá, ya que las pasturas asociadas con Arachis pintoi pueden alcanzar mayores niveles de producción (876 kg de carne /ha/año) sobre Brachiarias solas, es decir, (624 kg/ha/año) y las Brachiarias solas fertilizadas con 80kg de Nitrógeno (763 kg/ha/año).

En consecuencia, se comprueba la alta calidad de Arachis pintoi, lo mismo que el mejoramiento de la calidad gramínea acompañante y la estabilidad de las pasturas asociadas.

 

 

linea

volver arriba


BOLETIN COMUNITARIO

Fundación Libertad Ciudadana presentó estudio de proyectos problemáticos

OTROS TITULARES

Imagen foto
Consejos para tener un hijo después de los '40

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA