FAMILIA
Consejos para tener un hijo después de los '40

Tomado
De CNN
En la década de los ´90, la actriz estadounidense Candice Bergen interpreta a Murphy Brown, una carismática periodista que decide convertirse en madre soltera a los 41 años. En agosto de 2000, la estrella más reconocida del pop mundial, Madonna, tuvo su segundo hijo días después de haber cumplido 42 años. Casos como éstos son cada vez más frecuentes, ejemplificando muy bien el fenómeno de que la edad de la maternidad se ha prolongado. Leticia Mena, mexicana de 43 años, acaba de ser madre. Después de una exitosa carrera en prensa y relaciones públicas, de haber recorrido varios países y de haber conocido a Oscar, un arquitecto dos años mayor que ella, decidió tener su primer hijo. Leticia tardó años en tomar ese camino, pero una poderosa razón la convenció: su reloj biológico. "Uno de los fenómenos que distingue a la sociedad contemporánea es el derecho y la capacidad de la mujer para decidir cuándo y cuántos hijos desea tener. La elección de ser madre, para muchas mujeres, ya no es una meta inmediata; primero están la superación profesional, la estabilidad económica y la madurez emocional", comenta Leticia. ¿QUE OCURRE EN AMERICA LATINA? En Chile, durante 1998 hubo 257 mil recién nacidos vivos. De éstos, 14% fueron de mujeres mayores de 35 años, y 3% de mayores de 40, lo que significa unas 7 mil pacientes sobre esa última edad. Mientras que hace veinte años había en este país 500 mil mujeres que daban a luz entre los 35 y 45 años, en la actualidad existe un millón, lo que representa un aumento tanto absoluto como proporcional. En México, la Encuesta Nacional de Reproducción y Planificación Familiar, realizada por el Consejo Nacional de Población a finales de 1995, reveló interesantes estadísticas sobre la progresiva disminución del crecimiento demográfico. Hace treinta años, la tasa de fecundidad era de siete hijos por mujer en edad reproductiva; hoy se ha reducido a tres y se calcula que para el próximo lustro será sólo de dos. Gracias a la difusión de la planificación familiar, el 66,5% de las parejas mexicanas decide el número de hijos que desean y dos de cada tres mujeres utilizan métodos anticonceptivos. Muchas parejas, además de contraer matrimonio a edades mayores que sus padres o abuelos, retrasan el primer embarazo hasta alcanzar la estabilidad económica y emocional. Otro fenómeno interesante es el creciente número de mujeres solteras que deciden embarazarse, a partir de la tercera e, incluso, en la cuarta década, aunque no cuenten con una pareja. PARA TENER UN HIJO DESPUES DE LOS 40 Jorge Kunhardt, gineco-obstetra del Instituto Nacional de Perinatología de México, señala que mientras nuestras abuelas tenían su primer hijo a los 16 años, en promedio, y dedicaban quince años de su vida al embarazo y la lactancia, hoy el tiempo empleado para estos menesteres se ha reducido a sólo tres, así como el número de hijos: uno o dos como máximo. Kunhardt añade que una mujer mayor de 40 años que desea embarazarse debe tener una buena condición de salud y someterse a una rigurosa vigilancia perinatal.
|