sábado 18 de octubre de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA


otros sitios de interés

CRITICA
 


  OPINION


Autopista a Colón

El Ministerio de Obras Públicas nos sorprende con un anuncio que pareciera inocente mariposa: la autopista Madden-Colón costará 76% más de lo anunciado. El gobierno le autorizó a la empresa brasileña Norberto Odebrecht, un incremento en la obra de $164.2 millones. El proyecto ya no costará $215.8 millones, sino $380 millones.

Al costo se le aumentan $164.2 millones, como si se hablara de 25 centésimos. Los funcionarios que en otras ocasiones exceden en explicaciones, ahora son parcos.

Desde un principio la concesión del contrato a Odebrecht para completar la autopista Panamá-Colón estuvo llena de situaciones que generan suspicacias.

Es cierto que la obra es necesaria para agilizar el traslado de pasajeros entre Panamá y Colón, así como la movilización de carga por carretera, pero cuestionable es el costo que paga el país.

Cuando se estableció el costo inicial del tramo Madden-Colón por $215.9 millones, se incrementó en varias decenas de millones lo pactado inicialmente con PYCSA. La cosa no terminó allí, el Estado le concederá a la compañía brasileña un financiamiento puente de $100 millones y un subsidio por peajes que supera los $200 millones en los primeros 15 años de la concesión y además se le adelantan $41 millones de ese peaje. ¡Negocio redondo!

Habrá que pagar una indemnización de $10 millones por afectaciones privadas, ¿y adivinen quién debe resarcir a los afectados? El Estado por supuesto.

Completar la autopista sin duda es un sueño de los colonenses, el problema es la forma para desarrollar ese proyecto. El Estado otorga a la compañía un préstamo por $100 millones, le adelanta $41 millones en subsidio del peaje y encima la exonera de impuestos.

Al país le pudo salir más barato utilizar parte de los fondos y la capacidad técnica de la Autoridad del Canal de Panamá para ese proyecto de 42.7 kilómetros, pero que va. Los brasileños deben estar contentos porque así sí vale hacer negocios: casi cero riesgo y ganancia asegurada. ¿Será que los brasileños se tomaron muy en serio la última canción de Pedrito Altamiranda?

PUNTO CRITICO
haga click para ampliar la imagen



OTROS TITULARES

Un momento de descuido

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Ortega

Sin embargo, tengo plata y no quiero pagar

Ideas que varían de criterios

Mundo cooperativo

Buzón de los lectores



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados