 |
Se busca implementar la cadena agroalimentaria en el área porcina.  |
Un taller de capacitación para la aplicación del enfoque de cadenas y diálogo para la acción en la cadena de cerdos en Panamá, se imparte a un grupo de técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, del 16 al 19 de octubre en las instalaciones del IICA-CIDER, organizado por la Coordinación Técnica del Plan Panamá Rural.
De acuerdo a la doctora Juana Galván, coordinadora del Plan, este es el primer trabajo organizado que desarrollan para poner a funcionar una cadena agroalimentaria como debe ser, y que los productos, industriales, comerciales, todos los involucrados en la cadena pueden trabajar complementariamente para lograr la competitividad, ya que si no se logra una competitividad no se alcanza el éxito en el agro panameño.
Por su parte el secretario general del MIDA, Ing. Gonzalo González indicó que el Plan Panamá Rural, conlleva cambios de los mismos profesionales del sector agropecuario para poder lograr que los productores alcancen mejores niveles de competitividad.
Durante la actividad se dijo que para la implementación del eje de competitividad, contenido en el Plan Panamá Rural hay que orientar los cambios que son necesarios para alcanzar un verdadero desarrollo económico y social a través de sistemas agroalimentarios competitivos, sostenibles y con equidad en la distribución de beneficios.
Así mismo indican que el eje clave de la competitividad es la participación de los diferentes actores en procesos de diálogo para llegar a acuerdos que sean plasmados en planes estratégicos y planes de trabajo anuales, que orienten las inversiones y priorice los requerimientos de cada eslabón de la cadena para dinamizar, desarrollar y lograr una mayor eficiencia. |