 |
Según el plan, podrán en rigor las Normas Eticas del Servidor Público del Poder Ejecutivo, para regular la conducta de los funcionarios, tanto electos como designados.  |
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), primera fuerza de oposición en Nicaragua, anunció el martes un plan de 20 puntos para combatir la corrupción, que aplicaría durante su eventual gobierno, de ganar las elecciones del 4 de noviembre próximo.
El plan Anticorrupción fue presentado a la prensa local en un hotel de Managua por el candidato del FSLN a la vicepresidencia de Nicaragua, el líder social cristiano y ex contralor (fiscal de cuentas) Agustín Jarquín.
Jarquín dijo que el gobierno sandinista proyecta promulgar la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, "eliminando el nepotismo, ya que los cargos técnicos serán sometidos a concurso para seleccionar en forma idónea a los funcionarios".
Agregó que podrán en rigor las Normas Eticas del Servidor Público del Poder Ejecutivo, para regular la conducta de los funcionarios, tanto electos como designados, para fomentar su actuación eficiente y responsable, disciplinado, transparente y honesto.
Jarquín señaló que los diputados sandinistas aprobarán la ley que regule el salario, dietas y cualquier ingreso del presidente de la República, vicepresidente, diputados, ministros, viceministros, alcaldes, vicealcaldes y directores de entes autónomos.
Sostuvo que los salarios máximos se determinarán guardando una relación con el salario mínimo (de un promedio de 45 dólares al mes) con la finalidad de promover la equidad en el ingreso.
Asimismo, señaló, se prohibirá a cualquier funcionario tener más de un cargo en el Estado o que perciba más de un ingreso de fondos públicos. También se aprobará la Ley de Información al Ciudadano para que la población tenga libre acceso a los actos, disposición, contratos y regulase todo tipo de transacciones financieras del nuevo gobierno, que modernizaría el sistema de contabilidad estatal.
Jarquín dijo que el FSLN y la "convergencia nacional" (partidos y movimientos minoritarios aliados de los sandinistas), eliminará las discreciones en la función pública, especialmente en los gastos del Poder Ejecutivo, impuestos y otras contribuciones.
Asimismo se proponen fortalecer la labor de fiscalización de la Contraloría (fiscalía de cuentas), y le facultaría para comparecer en forma directa en el sistema judicial, para acusar a funcionarios que incurren en irregularidades. Las resoluciones de la Contraloría tendrían carácter de medio de prueba, para hacer efectiva la lucha contra la corrupción, añadió.
El candidato sandinista a vicepresidente de Nicaragua afirmó que el plan anticorrupción de su gobierno prevé incorporar en los planes de educación, las materias de ética y la formación cívica de los niños y jóvenes del país. |