 |
Su modo de mercadeo, nos cuenta, es a través de internet, por touroperadores y por mayoristas en Estados Unidos que los contactan y venden.  |
El ecoturismo es una rama de la industria sin chimenea que se está promocionando en los últimos tiempos. El interés creciente en la flora y fauna ha despertado la astucia de muchos países que han desarrollado diferentes paquetes de paseo entre los que se menciona el turismo de aventura, el agroturismo, el turismo cultural y uno que está tomando mucha fuerza, el turismo de observación de aves. Un ejemplo de este "boom" es Estados Unidos donde los visitantes dejan más de 40 millones de dólares por año.
Panamá, que es una tierra cargada de toda clase de especies de animales, no se queda atrás y está promocionando este tipo de turismo ya que posee en toda su extensión territorial, 944 especies de aves reportadas, más que los Estados Unidos y Canadá juntos. De las mismas, 127 son migratorias y 23 son endémicas, por lo que se está desarrollando la ornicultura como una nueva fuente de ingreso.
En nuestro país existen varios sitios donde se pueden apreciar estas avecillas en todo su esplendor entre estos, el Achiote, Colón; Camino del Acueducto; Gamboa; Hotel Panamonte en Boquete y el Hotel Los Quetzales en Cerro Punta.
Jackie Collins, administradora del Panamonte, nos señala que este Hotel - Boutique tiene vasta experiencia en expediciones para observar aves y que el área donde se puede apreciar este espectáculo de trinos es la finca Lérida, donde se estima que se pueden ver hasta 450 especies.
Por su parte, Carlos Alfaro, del Centro Ecoturístico Los Quetzales, reconoce que aunque no tiene los recursos para anunciarse en revistas especializadas, el New York Times o en otros periódicos importantes de EU, a través de su página web les llegan bastante personas.
En este hotel, que nació en 1968 y cuyo costo oscila en el medio millón de balboas, se pueden observar hasta cuarenta especies de aves en un día, cuenta entre sus aves exóticas a los quetzales, los trogones, el motucanet y el tapaculo.
"Los observadores de aves serios, siempre están buscando especies que nunca han visto, por lo que llevan un registro al que llaman la Lista de La Vida, por lo que al observar dos o tres aves que no hayan visto nunca, quedan satisfechos con el viaje que hayan hecho en Panamá" detalló. Cuenta Alfaro que el 70 por ciento de sus visitantes es extranjero, siendo la mayoría norteamericano, seguido de los europeos y canadienses.
Tanto Alfaro como Collins manifestaron que reciben pocas visitas de panameños, por lo que exhortan a que hagan turismo interno y conozcan nuestra belleza natural. |