Unos 100 casos de tuberculosis diagnosticó el Ministerio de Salud en la comarca Ngöbe Buglé, según un estudio realizado por la entidad y el cual fue expuesto ayer, ante la Comisión de Asuntos de la Mujer, Derechos del Niño, la Juventud y la Familia, por el Dr. Jefferey Jayner.
Por su parte, el director Nacional de Salud, Esteban Morales, dijo que sí hay una incidencia relativamente alta de tuberculosis en las comarcas indígenas, sin embargo, aseguró que la puesta en marcha de un novedoso proyecto dirigido por un equipo de galenos y personal administrativo del Ministerio de Salud, buscará controlar éstas y otras enfermedades que hoy son comunes en las etnias. Señaló que lamentablemente la pobreza y la falta de suficientes recursos ha facilitado que enfermedades como la tuberculosis y la desnutrición infantil vayan en aumento en los poblados indígenas, sobre todo en Boquete, que está integrada por muchas fincas de café, donde los indígenas entran y salen dependiendo de los meses de cosecha.
Dijo que muchas veces la enfermedad es difícil de controlar en 6 meses porque el indígena panameño es nómada, algunas veces está en Costa Rica, cuando hay cosecha y luego regresa al país, por lo que se decidió acortar el tratamiento a 3 meses, aumentando el número de drogas que se le suministra al paciente y el cual es supervisado por un funcionario de salud.
El Dr. Jayner, detalló que el Ministerio ha ideado un proyecto que está dando buenosresultados en las comarcas indígenas, ubicadas en Boquete, Renacimiento, Muná y Nole Duima y el mismo consisten en crear brigadas de salud, integradas por indígenas, generalmente las esposas de los cafetaleros, quienes trabajan en coordinación con el equipo médico para controlar y llevar un registro de la estatura del menor, su nutrición y la identificación de algún tipo de enfermedad como la tuberculosis.
Por su parte, la legisladora Teresita de Arias aplaudió la iniciativa del Ministerio de Salud a la vez
manifestó que hay que crear mejores condiciones de vida para los indígenas y ello se podrá
lograr, remarcó, si parte de los subsidios que se vayan a dar a los cafetaleros, se invierten para mejorar el
sistema de vida de los trabajadores.
|