CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

eva

sucesos

 

CRITICA
 
FAMILIA
  OPINIÓN


Cómo salir del 'cuarto de desecho'

Hermano Pablo | Reverendo

Carolina María de Jesús nació en 1914 en Sacramento, Brasil, donde vivió hasta su adolescencia. Por ser bisnieta de esclavos, se crió en un hogar pobre, pero la señora que empleaba a su madre como lavandera costeó sus estudios durante dos años. En la década de 1920 no se contemplaba la posibilidad de que las niñas aprendieran a leer y a escribir. Pero ella sobresalió y desarrolló una pasión extraordinaria por la lectura.

Cuando la joven Carolina emigró a la ciudad de São Paulo, consiguió trabajo como doméstica, pero lo perdió después de quedar embarazada con el primero de sus tres hijos. Esto la obligó a ganarse la vida a duras penas en la favela Canindé de São Paulo. Allí recogía y luego vendía pedazos de cartón y otra basura para darles de comer a sus hijos. El 15 de julio de 1955, comenzó a escribir un diario de su vida sobre pedazos de papel que encontraba en la basura y luego cosía para formar cuadernos. Esa composición, que concluyó el 31 de diciembre de 1959, habría de cambiar su vida.

En 1958 un reportero joven, Audálio Dantas, descubrió a Carolina y su diario, y le gustó tanto que hizo los arreglos para que se publicara. Primero publicó algunos fragmentos del diario en su periódico y luego, en agosto de 1960, lo publicó completo bajo el título Quarto de Despejo, es decir, Cuarto de Desecho. Los diez mil ejemplares de la primera edición del libro se agotaron en una sola semana, y llegó a ser el mayor éxito de ventas en la historia de Brasil. Posteriormente, el libro se tradujo a trece idiomas.

¡Qué triste será sentirse como un desecho de la sociedad en uno de los barrios más pobres de nuestras metrópolis! Lamentablemente, hay muchos pobres y desposeídos que están pasando verdaderas penurias como las que describe Carolina, y que, al igual que ella, sienten que no son más que desecho de la sociedad en que viven. Pero más lamentable aún es que no comprendan la magnitud de lo que hizo por nosotros Jesucristo. San Pablo lo explica en estos términos: Siendo rico, Cristo se hizo pobre por causa de nosotros, para que mediante su pobreza nosotros llegáramos a ser ricos. Pues siendo por naturaleza Dios, Cristo se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de hombre y de siervo, al extremo de morir en una cruz por nosotros, para que algún día podamos vivir como vecinos suyos en nuestra propia mansión en el cielo, que es el vecindario más deseable del universo.



OTROS TITULARES

Juan Pablo II

Sin embargo, pienso que la amistad es cuantitativa

Reválida de habilidades básicas

Cuartelazo

Línea desde Santafé de Bogotá

Cómo salir del 'cuarto de desecho'

Desempleo

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados