Curundú, la tierra olvidada, tendrá una nueva cara. Cinco mil residentes se beneficiarán de un proyecto de Renovación Urbana y Transformación Social que fue presentado ayer por el ministro de Vivienda, Carlos Duboy.
En un área de 160 mil metros se construirán 1,000 viviendas de concreto en una superficie que oscila entre 46 y 48 metros cuadrados. La inversión será de $60 millones.
Las viviendas tendrán un valor aproximado entre 15 y 20 mil balboas, además se les brindará facilidades de pago a los nuevos inquilinos.
La construcción tomará tres años; los trabajos se iniciará a principios del 2010, y contará de tres componentes: infraestructura, urbanismo y social.
Habrá una canalización del río Curundú para mitigar el riesgo de inundaciones, se construirá un centro de enseñanza vocacional básico, donel INADEH ofrecerá de manera gratuita cursos de albañilería, soldadura, carpintería, pintura, cocina, costura y peluquería.
Además se construirán áreas recreativas, deportivas, espacios públicos, alcantarillados y carreteras.
El ministro Duboy aseguró que la demolición de las precarias viviendas iniciará a inicios del próximo año, y las familias serán trasladas a un albergue temporal en el Estadio Juan Demóstenes Arosemena; mientras que a otras se les pagará una indemnización para que puedan alquilar en algún lugar, mientras culmine la construcción.
El mandatario Ricardo Martinelli enfatizó que los fondos para la elaboración de este ambicioso megaproyecto fueron sacados del aumento de impuestos a los casinos.
Martinelli adelantó que este proyecto servirá como punto de partida, porque el Gobierno tiene planificado implementar este tipo de viviendas en las comunidades ubicadas en la 24 de Diciembre, Brooklincito, San Miguelito y Colón.