Saludos a todos mis paisanos que viven en esa tierra hermosa, caliente y acogedora que se llama Panamá. Aquí en Colombia la televisora RCN difunde una serie llamada El Capo, grabada con formato de cine, mientras que el canal Caracol transmite una telenovela con el nombre de Las Muñecas de la Mafia. Ambas han creado mucha polémica en este país y lo más probable es que lleguen a Panamá en la pantalla chica.
Señor conductor: no se queje porque en este territorio sudamericano el precio de la gasolina cuesta hasta 5 dólares el galón. Y eso que los istmeños pegamos el grito al cielo, pero para balancear la energía eléctrica aquí es mucho más barata que en mi natal terruño.
Los tranques no son una exclusividad de los panameños, ya que en Santafé de Bogotá se forman y el doble por los más de 8 millones de habitantes con que cuenta el distrito central. No hay hacia dónde agarrar.
A los que les gusta orinar en la calle, la alcaldía de Bogotá incrementó las multas hasta 2.5 millones de pesos (mil 500 dólares aproximadamente).
Si eso pasara en Panamá, el alcalde Bosco Vallarino tendría hasta para mantener la Cinta Costera durante su período. También a los cochinos que arrojen basura en la calle tendrán una sanción de 70 mil pesos (35 dólares aproximadamente).
No es fácil estar en un lugar donde la altura no te deja respirar y, si caminas 10 minutos, te agotas. Ahora, comprendo a la FIFA cuando prohibió jugar partidos de fútbol en ciudades con más de 2, 500 metros sobre el nivel del mar.
Me contaron que muchas panameñas viajan a Colombia a prefabricar sus cuerpos porque sale mucho más barato aquí. También las operaciones para láser contra la miopía, ya que en Panamá cuestan hasta cuatro veces más que en la patria de Jorge Isaacs.
En Santafé de Bogotá están las cuatro estaciones del año en un día porque te cambia de frío a calor en cuestión de minutos. Esto es cosa de la naturaleza, pero también de la mano del hombre que en el mundo destruye la tierra.