 |
En el puerto de cruceros Colón 2000 los turistas puden disfrutar de diferentes tiendas.  |
Un puerto de cruceros es la entrada al entretenimiento y la aventura para los pasajeros que recorren el mundo. En realidad aunque el barco en sí, es una gran atracción por sus lujosos salones, restaurantes, piscinas o casinos que recrean maravillosos temas, es en los exóticos destinos que conforman sus travesías donde los turistas viven imborrables experiencias.
Un ejemplo de ellos es el Puerto de Cruceros Colón 2000, donde sus empresarios han conjugado una amplia gama de detalles que dan como resultados giras espectaculares y una muestra de folklore colonense que se encontraba dormido.
El turista apenas baja del barco se encuentra con mascotas, de rutilantes vestidos especialmente diseñados por los mismos fabricantes de Cartoon Networks y de United Artists y con guardias de uniforme de gala que hacen recordar el período colonial inglés en el Caribe. En el puerto existen almacenes libres de impuestos, un programa de entretenimientos con folklore colonense, como los famosos "diablitos del carnaval", congos y bailes típicos infantiles, murgas y la gran atracción una belleza colonense y morena ataviada con el colorido vestido tradicional de las mujeres antillanas, que atiende junto al personal del IPAT, una vistosa caseta informativa. La reacción del turista ante esta oferta se nota pues comienzan a participar, tomar fotos y saludar lo que engrandece el ambiente.
Las giras para los cruceros deben ser cortas, seguras y atractivas, alrededor de Colón existen una serie de atractivos para giras a las Esclusas de Gatún, San Lorenzo, a una aldea indígena Emberá y un gran tours que toca estos tres puntos, una gira en kayaks, el recorrido en tren de océano a océano y el viaje en bus a la ciudad de Panamá para conocer el Casco Antiguo y Panamá Viejo.
Próximamente se estará agregando a estas giras el encanto histórico de Portobelo. Colón en muy poco tiempo se está convirtiendo en uno de los principales destinos de la industria de cruceros, gracias a la visión de empresarios panameños, a la participación del pueblo panameño y al apoyo del gobierno a una actividad tan importante como el turismo. |