Martes 16 de octubre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS

EL MONTO ES DE B/. 30 MILLONES
Inicia proceso de inscripción para préstamos

linea
Elsa Santana
Estudiante de Periodismo

Imagen foto

Se beneficiarán más de cinco productos, entre ellos el café y el banano.

Por un monto de 30 millones de balboas el Ministerio de Desarrollo Agropecuario inicio ayer en Capira, Región 5 de Panamá Oeste, el proceso de inscripción de productores para la ejecución de la Ley No. 25 de 4 de junio de 2001, que dicta disposición sobre la política nacional para la transformación agropecuaria.

Esta ley tiene previsto otorgar préstamos a los productores de todo el país, principalmente a los del interior, para utilizarlos en diferentes áreas de la industria agropecuaria cumpliendo claramente con todo los requisitos que establece la ley y en donde los diferentes sectores regionales se harán cargo de las inscripciones, además de los procedimientos de desembolsos de los préstamos.

En este sentido, el ministro del MIDA, Pedro Adán Gordón expresó que ya existen 12 rubros de los 23 existentes, los cuales pertenecen actualmente a 19 millones de balboas que están comprometidos para la ejecución de esta ley, y que en diciembre de este año se tiene previsto llegar a los 22 millones.

Al acto asistió también el presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa, el legislador Alberto Magno Castillero el cual indicó que esta ley data del mes de diciembre del año 2000, y fue a mediados del 2001 que se dio las discusiones de una parte de los 20 millones que era para ampliar el programa de reconvención existente en el MIDA, se debatió y se extendió a 30 millones y en vez de ser 20 productos se amplió a 23.

"Los productores se van a beneficiar con préstamos blandos a largo plazo que establece 5%, 2 años de gracia y 7 años de plazo y con fondos no reembolsables después que se apruebe el plan de inversión", explicó el legislador Castillero.

En este sentido Castillero hizo referencia a la ley No.24 el cual es un fondo de crédito de contingencia, el cual se utiliza más que todo para las condiciones climatológicas adversas a la producción y se benefician 5 productos (plátano, café, banano, arroz y poroto) fueron rubros que tuvieron problemas el año pasado como la sequía, inundaciones, baja de precios en el mercado internacional, por esto los productores casi perdieron más de la mitad de su producción.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Inicia seguro para el zapallo y la sandía

Comienza rehabilitación de puertos y muelles

Imagen foto
Combatir el hambre

Bolsa vuelve a caer ante amenaza terrorista

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados