Representantes sindicales responsabilizaron al ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Joaquín Vallarino de la crisis en el diálogo entre éstos y la empresa bananera Puerto Armuelles Fruit Company, luego de que la propia organización manifestara a los obreros que la empresa se retirará de la región.
Antonio Osorio, asesor legal del Sindicato de Trabajadores de la Chiriquí Land Company y Empresas Afines (SITRACHILCO), dijo que cuando el ministerio citó a un diálogo en sesión permanente se debió haber presentado un marco de referencia para desarrollarlo, sin embargo, lamentablemente esto no fue así.
Expresó que el único responsable de la crisis y el estancamiento de las conversaciones en este momento ha sido el titular de trabajo por no tener carácter para tomar una decisión, a la vez que recalcó que desde hace una semana, cuando inició el diálogo, lo que ha predominado ha sido la falta de responsabilidad, pues no existe ninguna clase de pauta u orden.
"El ministerio por estar jugando en las aguas tibias no ha podido adoptar una verdadera posición de mediador, tal como lo señala la ley", sostuvo. Dijo que se ha interpretado erróneamente la norma porque por un lado Vallarino reconoce que existía un fuero sindical tal y como ellos así lo han manifestado, para proteger a la trabajadores, sin embargo por otro lado, señaló que el reintegro de los obreros que están protegidos bajo ese derecho no puede ser atendido por ellos sino más bien por un juzgado de trabajo.
Señaló que siempre han accedido a ejecutar toda la tecnología que pide la empresa para hacer más productiva la industria, no obstante, aclaró que el punto sin acuerdos siempre ha sido el precio o la remuneración por éste, ya que nunca van a aceptar que se desmejore la condición económica del trabajador. Al respecto, el director regional de Trabajo en Chiriquí, Leonel Valdés, mencionó que no han sido posibles avances significativos por una serie de diferencias que intervienen negativamente.
Como consecuencia de ello, este lunes, aunque ambas partes acudieron a la dirección regional con el propósito de continuar con el proceso que según la empresa debe culminar el próximo viernes 20 de octubre, éste no fue efectivo porque no se discutió ningún aspecto trascendental. Los sindicalistas aseguran que están a la espera de que el director de Trabajo conteste una solicitud que se le hizo para que explique las pautas del proceso, de lo contrario no seguirán adelante.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa, Alberto Magno Castillero, enfatizó que no se puede permitir que la PAFCO se retire de la región y menos que los trabajadores se empeñen en una situación que los desfavorece "y que traerá miseria y pobreza en el sector". |