OPINION

TEMAS DE ACTUALIDAD
Sí, pero... ¿qué?

linea
Thomas L. Friedman
The New York Times

A juzgar por la prensa extranjera, la reacción más común en el mundo a los ataques terroristas perpetrados contra Estados Unidos no ha sido una censura rotunda, sino más bien: "Sí, pero...". "Sí, esto fue terrible, pero de alguna manera Estados Unidos se lo mereció o es responsable por la ira que lo produjo".

Uno no puede menos que sorprenderse ante la facilidad con que algunos en el exterior y en reuniones universitarias nos explican ahora lo que motivó a los terroristas. ¿Saben? Los terroristas no dejaron una nota explicativa. Porque su misma acción fue su nota: Deseamos destruir Estados Unidos, empezando por su centro militar y su centro financiero. ¿Qué parte de esa frase no entiende la gente?

¿Se ha oído a Osama bin Laden decir "Sólo deseo ver a Israel más pequeño, dentro de sus fronteras anteriores a 1967", o "No tengo ningún problema con Estados Unidos, excepto que debe reducir su presencia cultural y militar en el mundo musulmán" Estos terroristas no procuran una nueva forma de coexistencia con nosotros. Procuran que no existamos.

Nada de esto parece haberse colado en la gente que dice "Sí, pero...", cuyo más prominente "Sí, pero..." declara: Este acto terrorista no hubiera ocurrido si Estados Unidos no hubiera apoyado tanto a Israel. Mi respuesta es, "Sí, pero... pero...".

Sí, no hay duda de que el apoyo de Estados Unidos a Israel - aún cuando Israel construye codiciosos y provocativos asentamientos en el corazón de la Franja de Gaza - ha causado una ira comprensible en los musulmanes. Pero el argumento no termina allí. Estados Unidos ha asumido también el papel principal en tratar de invertir esta situación. Sabemos que hace ya un año se estaba planeando el ataque del 11 de septiembre - exactamente cuando el presidente Clinton propuso a Yaser Arafat un estado palestino en aproximadamente el 95% de Cisjordania y el Jerusalén Oriental - desarraigando a los colonizadores israelíes de todo el territorio excepto un 5%. En otras palabras, este terrorismo se planeó porque Estados Unidos trataba de crear una coexistencia israelí-palestina, no porque no lo estuviera haciendo.

Ah, dicen los partidarios del "Sí, pero...", pero la opinión pública árabe ha sido inflamada por las imágenes de la televisión árabe que muestran como Israel suprime el levantamiento palestino. Sí, Israel ha usado en ocasiones fuerza excesiva, y se puede comprender cómo ven esto los ojos árabes, pero Israel ha estado respondiendo también a los ataques suicidas palestinos contra pizzerías y discotecas israelíes - lo que no muestra la televisión árabe.

Además, este levantamiento de los palestinos no fue su único recurso. Había un camino diplomático activo auspiciado por Estados Unidos, con un posible acuerdo, que tal vez no fue totalmente aceptable para los palestinos, pero que ciertamente merecía ser explorado y difícilmente justificaba que se atacara a civiles israelíes con bombazos suicidas.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados