Desde la privatización del servicio eléctrico, muchas fueron las expectativas creadas luego de que el sector privado quedó con el control de las empresas distribuidoras y generadoras con capital extranjero. Ha sido todo un calvario el que han pasado los clientes panameños con la adaptación a las nuevas normas sobre el cobro y consumo de la energía eléctrica, más aún cuando se acabaron los tiempos del derroche desmedido de luz y el desperdicio de electricidad.
En los medios de comunicación radiales y de prensa, las quejas de los ciudadanos que utilizan la luz eléctrica para alumbrarse todas las noches parecían no ser escuchadas. Luego, con el cambio de visión de varias directivas de las empresas distribuidoras, la clientela evidenció mayor atención ante los cortes de energía no avisados y el problema de la reparación de transformadores o el cableado obsoleto dejado por el antiguo I.R.H.E.
Podemos ver el caso de la empresa española Unión FENOSA, la cual opera las distribuidoras EDEMET-EDECHI en el lado Oeste de Panamá y parte de la capital istmeña. Esta entidad privada ha realizado numerosas mejoras que se han traducido en un alto nivel de operativo, sobretodo en aquellas actividades relacionadas con las áreas de distribución, comercialización y desarrollo. Esto quiere decir que los clientes consideran que el servicio recibo es muy bueno a la hora, por ejemplo, de presentar un reclamo o de solicitar nuevos suministros.
Además, para hacer más cómoda su relación con la empresa, EDEMET-EDECHI ha autorizado una serie de agencias de pago (como el Banco Nacional y los Super 99), donde los clientes puedan saldar sus cuentas, ubicadas en áreas comerciales y de fácil acceso para minimizar en la medida de lo posible los desplazamientos de los usuarios para este fin.
En este sentido, cabe destacar también la puesta en marcha de la Oficina Telefónica 24 horas, destinada a facilitar todos los trámites relacionados con la empresa, ya que desde sus hogares, los clientes de UNION FENOSA, EDEMET-EDECHI pueden conocer al instante el estado de sus cuentas.
Si un cliente desea interponer un reclamo, sólo tiene que acudir a alguna de las más de 27 oficinas comerciales que la empresa distribuidora posee en Panamá. En la actualidad, de la totalidad de reclamos presentados, el mayor porcentaje se debe a problemas ajenos a la empresa, como los propios aparatos, ya que no cuentan con las protecciones adecuadas (dispositivos de protección, líneas a tierra, malas conexiones, etc.) o que no están diseñados para los voltajes actuales. Sólo para este semestre, se prevén instalar 5.800 luminarias, de las cuales, ya se han colocado 1.200 por un monto de B/100.000.
También hay que reconocer a esta empresa de distribución el riguroso cumplimiento de los reglamentos exigidos por el Ente Regulador en el tema de las luminarias, contemplado en el Plan de reemplazo de luminarias. Además, y para apoyar estas normas, la distribuidora ha puesto un número telefónico a disposición de sus clientes en Chiriquí (775 23 04), donde pueden señalar qué luminarias presentan anomalías para ser rápidamente reemplazadas. Indudablemente, el papel demostrado por diarios de circulación nacionales como la Crítica y el Panamá América, ha contribuido con el cambio de actitud de esta y otras entidades privadas que se dedican a prestar el servicio eléctrico. |