Martes 16 de octubre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 


  AL CIERRE


Bin Laden no tiene plata en Panamá, Canciller

linea
Carlos Estrada
Crítica en Línea

Imagen foto

Agregó que, en este sentido, se ha comprobado que en el sistema financiero panameño no existe "dinero de la organización Al Qaeda, ni de otros grupos terroristas.

El gobierno panameño no ha detectado cuentas de las organizaciones terroristas ligadas a Osama bin Laden, reveló ayer el canciller José Miguel Alemán, quien adelantó que Panamá centrará su colaboración contra el terrorismo más que todo en la adopción de medidas multilaterales propuestas por foros como la OEA y la ONU, pero no en colaboración militar, ya que el país no tiene ejército.

Panamá reafirma su compromiso en la lucha contra el terrorismo organizado, para ello las autoridades nacionales firmarán y ratificarán cuatro instrumentos legales pendientes de la ONU contra el terrorismo y el Estatuto de Roma que crea el Tribunal Penal Internacional para cooperar en la lucha antiterrorista, anunció el canciller José Miguel Alemán.

El Canciller dijo que Panamá cooperará en el establecimiento de un nuevo esquema de seguridad hemisférica conforme con la realidad mundial actual y de manera consecuente con nuestra condición de Estado desmilitarizado".

Se continuará brindando apoyo mediante la vigilancia migratoria, la aplicación de sus leyes contra el blanqueo de capitales y su colaboración en cualquier investigación relacionada al terrorismo internacional.

Los instrumentos de la ONU que Panamá firmará y ratificará en una fecha aún no establecida son: la Convención para la supresión de actos ilícitos contra la seguridad marítima, aprobada en Roma el 10 de marzo de 1988 y el Protocolo para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de plataformas fijas emplazas en la Plataforma Continental, aprobado también en marzo de 1988.

Además, están el Convenio Internacional para la Represión de la financiación del terrorismo, aprobado en la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1999, y la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos complementarios, aprobada el 15 de diciembre de 2000.

Por su parte el embajador de Panamá ante la OEA y presidente de la Comisión de Seguridad Hemisférica de este organismo, Juan Manuel Castulovich, aseguró que el 14 de noviembre próximo iniciará en Washington el análisis de las propuestas de los países miembros de la OEA al proyecto de una Convención contra el Terrorismo.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Universidad demandará a la Policía Nacional

Gringo intentó salir del país con su hijo

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados