VARIEDADES


Presentan película sobre poeta y boxeador Arthur Cravan

linea
EFE

El cineasta español Isaki Lacuesta ha reconstruido en "Cravan vs Cravan" la peculiar biografía de Arthur Cravan, boxeador y poeta, que se codeó con la vanguardia artística de principios del siglo XX .

Con un filme a mitad de camino entre el documental y la ficción, Lacuesta ha evocado en el Festival de Sitges (Barcelona) la vida de Cravan, sobrino de Oscar Wilde, a través de la interpretación de Frank Nicotra, como Cravan, también actor, poeta y boxeador.

La película recoge los testimonios de artistas, escritores, galeristas, historiadores y aficionados como el pintor Eduardo Arroyo y Merlin Holland, nieto y biógrafo de Oscar Wilde y pariente más cercano de Cravan.

Lacuesta (Girona, 1975) debuta en el cine con "una película sobre la construcción de un mito, pues Cravan, imitando a su tío Oscar Wilde, creía que la vida debía parecerse al arte y no al revés, y logró que su estampa fuera tan múltiple que hoy resulta imposible saber donde acaba la realidad y donde empieza la leyenda".

Por esta razón, Lacuesta pensó que el mejor enfoque posible pasaba por situar el filme en esa frontera "ambigua y degenerada", entre el documental y la ficción, que, a su juicio, es uno de los terrenos de exploración más interesantes del cine actual.

Para el director, "si esta película existe hoy es porque la figura y la actitud de Cravan continúan siendo vigentes, porque lo que Cravan defendió con cada una de sus obras como puñetazos, y con cada uno de sus golpes como versos, fue un arte personal, apátrida y heterodoxo". La introspección en la vida de Cravan de la mano del boxeador francés Frank Nicotra, el "alter ego" de Cravan, lleva a la cámara por escenarios reales como su casa natal en Lausana (Suiza), el París de la primera década del siglo XX, donde se relaciona con los futuristas, hace amistad con Robert Delaunay y Blaise Cendrars y descubre la capacidad creativa de la provocación.

El filme dedica una especial atención a la "obra" más famosa de Cravan, que no es otra que su combate contra el mítico campeón del mundo de los pesos pesados Jack Johnson en la plaza de toros Monumental de Barcelona.

Para ilustrar este momento álgido en la vida de Cravan, Lacuesta rastreó en filmotecas sin haber podido encontrar la filmación del combate que hicieron los hermanos Baños, pero, en cambio, localizó una filmación de dos minutos del poeta-boxeador en la Barceloneta, y otros tres minutos de una película que rodó el propio Johnson.

No menos providencial, confiesa el director, fue encontrar al ex boxeador Juli Lorente, nacido en 1909, que con sólo 7 años asistió al famoso combate en la Monumental.

Cravan, nacido en Lausana en 1887, se convirtió en leyenda cuando un día de 1918 se subió a una pequeña barca de remos y desapareció mar adentro, mientras su mujer, embarazada, le esperaba en la playa.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados