CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos


 

CRITICA
 


  VIVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Circularon estampillas con errores

Rosalina Orocú Mojica | Viva, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

¿Qué errores ve usted en ellas? El de la derecha no es Justo Arosemena. (Fotos: Erick Marciscano / EPASA)

Un Vasco Núñez de Balboa cabeza para abajo en una estampilla de un centésimo y el rostro de otro sujeto en la supuesta estampilla de Don Justo Arosemena son algunos de los errores o irregularidades de las estampillas emitidas a principios del Siglo XX en nuestro país, que hoy valen una fortuna.

A falta de estampillas que dijeran Panamá, a las de Colombia se les puso una franja roja para cubrir la palabra Colombia y se contramarcó, también en rojo, el nombre de Panamá de forma vertical en el extremo derecho e izquierdo del sello postal.

Eso sí, no había uniformidad en los sellos postales: ni en color, tipo tamaño y grosor de letras y tampoco en la ubicación de estas.

No se ponían de acuerdo y si les faltaban letras, una "V" hacía de "A". O sea, en vez de PANAMÁ, una estampilla decía PANVMA. También las hubo que decían PANAAM.

Así lo puso de manifiesto el Dr. Ernesto Arosemena, filatélico e intelectual de reconocida trayectoria, en su intervención la noche del miércoles 8 de octubre en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, en la inauguración de "De Panamá al Mundo en Estampillas Postales: colección del Banco Nacional de Panamá", que estará abierta al público hasta el 24 de octubre, de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Se informó que "Panamá aparece por primera vez en cuatro sellos en 1859 como Estado Soberano de la Confederación Granadina, pero sólo se permitió el uso doméstico".

La exposición filatélica presenta postales que datan de 1904 a 1979, incluyendo las usadas en la Zona del Canal. El Dr. Carlos Arosemena, destacado filatélico de nuestro país, elaboró un guión donde se cuenta la historia de Panamá en ese período a través de las estampillas. Hubo series dedicadas a próceres, entre 1915 y 1920, Panamá conmemoró la construcción de la vía acuática con una serie de estampillas. Es así como en el sello de doce centésimos aparece el Vapor Panamá cruzando el Corte Culebra.



OTROS TITULARES

Ya es parte de Sony BMG Music

Santeña es una de las invitadas a los Grammys

Los cambios de una artista

Un proyecto, una ídolo

Con genes de artista

Sólo algunos a los que le cautivó

Con los dedos hinchados

¿Así quedaremos?

Recordar es vivir

Catherine mata a su amado

Circularon estampillas con errores

Listos para el Té

¿Se casaron o no?

Fue adicto al sexo

Una fiesta de lujo

Britney irá a juicio

Juan Luis Guerra en Panamá

Excremento de pájaro para Victoria Beckham

Besando a Charlie

Una guerra de película

Goya y la inquisición

Viernes para pensar

En debate político

Doña Candela

Desmiente chismes de LAI

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados