La Fiscalía Segunda Anticorrupción solicitó ayer, jueves, al Tribunal Electoral que le levante el fuero a la administradora del Parque Omar, Mingthoy Giro, para que pueda tomarle declaración jurada, según informó Ramsés Barrera, fiscal que lleva la causa desde hace unas semanas.
El miércoles le fue remitida la confirmación a Barrera donde se le notificaba que Giro tenía vigente el fuero, ya que meses atrás resultó electa como delegada en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), por lo cual Barrera solicitó que le sea levantado el mismo.
El estatus de Giro fue de conocimiento de la Fiscalía luego que se solicitara al Tribunal Electoral una revisión de todos los posibles investigados.
Barrera indicó que ayer le fue entregado el registro de la cajilla donde se guardaban las llaves con las cuales se abrían las puertas del depósito del Anfiteatro del Parque Omar, donde estaban guardadas, sin luz, las piezas que conformaban el monumento 'Juegos de Antaño', que desaparecieron.
Por ese caso la Fiscalía Segunda Anticorrupción ha recibido-hasta el momento-unas 25 declaraciones entre las que se encuentran las de los miembros del Sistema de Protección Institucional (SPI), de funcionarios del Instituto Nacional de Cultura (INAC), de proyectos especiales del Ministerio de la Presidencia encargados del Parque Omar y de algunos particulares.
De igual forma, Barrera informó que se han hecho inspecciones oculares a varias recicladoras, donde manifestaron que no resultaba rentable adquirir las piezas, ya que las mismas supuestamente contenían latón, cosa que no es cierta, porque según los análisis realizados a un pequeño pedazo de metal que se recuperó, las piezas están hechas de una aleación de cobre y estaño, o bronce y no tiene ningún elemento de zinc.
El Estado nunca ha dejado de poseer la titularidad de propiedad del Monumento 'Juegos de Antaño', a pesar de todos los movimientos que dieron a las piezas.
FALTAN PIEZAS: LLEGARON AL PARQUE OMAR
El Paque Omar recibió 22 piezas de aves y 20 figuras de humanas, lo cual no coincide con el contrato: eran 80 palomas y 21 figuras.