Al fin!. La gasolina sufrió una sustanciosa baja en sus precios. La de 91 octanos costará ahora 42 centésimos menos y la de 95 octanos tendrá una reducción de 40 centésimos. El galón del diésel se venderá 16 centésimos más bajo que en la última quincena.
Además de las reducciones, el gobierno fijó un nuevo tope en los precios del combustible para los próximos 14 días, pero suspendió el subsidio de hasta $6 millones que había otorgado hace dos semanas, para evitar el alza de la gasolina.
La gasolina de 91 octanos que estaba en $3.99 quedó en $3.51. En tanto, la gasolina de 95 octanos de $4.16 baja a $3.76.
El galón de diésel liviano de $3.60 se venderá ahora en $3.44 y el mejorado de $3.63 pasa a $3.47.
Esta medida que iniciará a regir desde hoy hasta el miércoles 22 de octubre será temporal hasta que se culmine el análisis integral al mercado de combustible, explicó Dani Kuzniecky, presidente de la Secretaría de Energía.
Indicó que se están analizando las fórmulas para que la volatilidad de los precios internacionales no afecte al mercado panameño.
A juicio de Kuzniecky, el mercado de hidrocarburo debe funcionar solo y sin subsidios, es por ello que se está analizando si las formulas utilizadas por el importador del combustible son las más adecuadas.
Sin embargo, aclaró que la regulación de precio definitiva no es garantía de que será lo mejor para el consumidor.
Pedro Meilán, administrados de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), reveló que de las 30 estaciones de gasolinas que fueron notificadas por incumplir con el precio tope estipulado, 18 de ellas ya han sido sancionadas con multas de $5 mil.
Las estaciones que sean reincidentes podrán ser multadas con $10 mil.
El ministro Kuzniecky afirmó que se utilizó todo el subsidio otorgado por el gobierno para pagarle a las empresas importadoras-distribuidoras y subdistribuidoras de derivados del petróleo.
Durante los primeros informes presentados, el equipo multidisciplinarioconfirmó y determinó que uno de los puntos que más afecta los precios del combustible es la volatilidad de los mercados internacionales.
El equipo multidisciplinario sugirió que se haga una variación del método del cálculo; en vez de usar un promedio, recomiendan utilizar una mediana; recurrir a referencias adicionales de compra de combustible, además de la del Golfo de Estados Unidos, que es la única que se aplica y ajustar la periodicidad del cálculo, ya que sólo se puede hacer cada 7 ó 14 días.
DETALLES
El equipo multidisciplinario durante los primeros informes presentados confirmó y determinó que uno de los puntos que más afecta los precios del combustible es la volatilidad de los mercados internacionales.