Jueves 9 de octubre de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  SUCESOS

CASO CEMIS: ¿INMUNIDAD O NO INMUNIDAD?
La Corte se contradice, Arauz

linea
Florencio Gálvez F.
Crítica en Línea

Imagen foto

La Procuradora Suplente, Mercedes Arauz de Grimaldo; el Secretario General del Ministerio Público, José María Castillo; la Fiscal Primera Anticorrupción, Cecilia López; y Gilberto Pérez, Asistente de la Secretaría General, durante conferencia de prensa.

La Procuradora suplente Mercedes Araúz De Grimaldo, calificó como contradictorios los argumentos de la Corte Suprema de Justicia, de que los legisladores gozaban de inmunidad tras comenzar investigaciones sobre el escándalo sobre supuestos pagos de sobornos para la aprobación del CEMIS (Centro Multimodal e Industrial de Servicios).

Araúz de Grimaldo destacó que un pronunciamientos del pleno de la Corte del 12 de abril del 2002 al resolver un recurso presentado por la defensa del legislador Mateo Castillero señaló "que los señores legisladores no gozaban de inmunidad a la fecha en que se ordena el inicio de las sumarias por parte".

"Resulta contradictorio con el pronunciamiento anterior de la Corte sobre este tema, que ahora se considere que los señores miembros de la Asamblea se encontraban gozando de inmunidad, y se ignore totalmente que para la fecha, que comienzan las investigaciones, permanecían en receso y ya habían transcurrido en exceso los cincos días posteriores que los protege tras la culminación de un período de sesiones".

La Procuraduría inició de oficio la investigación de hechos denunciados por el legislador Carlos Afú el 17 de enero de 2002, es decir, 7 días de haber concluido las sesiones extraordinarias que terminaron el 10 de enero.

Esto significa que "cuando se dispuso iniciar las investigaciones habían pasado más de cinco días que establece la Constitución", precisó la procuradora encargada.

Araúz reiteró que la inmunidad parlamentaria representa uno de los mayores frenos para estas investigaciones, e incluso Carlos Afú, principal denunciante de estas acusaciones, nunca se despojó de ese derecho.

ESCANDALO: ¿EN QUE QUEDARA EL CASO?

El supuesto pago de sobornos a algunos legisladores para que aprobaran el proyecto sobre el CEMIS, fue catalogado por muchos sectores como el escándalo de corrupción más sonoro durante estos últimos años. Pero no quedará en nada por un fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó archivar el voluminoso expediente.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Muertos, heridos y delincuentes en Bocas del Toro ocupan la agenda policial

Otro implicado en asesinato de político quiere entregarse a las autoridades

Mujer que amenazó de muerte a "El Boca" es sospechosa del homicidio

Imagen foto
Nadie reclama cadáveres calcinados

Imagen foto
Le siguen los pasos a banda criolla de hurto y roba-autos

Imagen foto
Gobierno de España beca a cuatro funcionarios de la PTJ

Disponen horario para vender licor en Changuinola

Recluso casi se muere por ataques epilépticos

Lo apresaron por ladrón

Se unen para combatir pandillas en Centroamérica

Distrito capital es más peligroso que San Miguelito en asuntos de homicidios

Aumenta membresía de vigilancia

Dos policías quedan fuera de peligro tras fatal accidente

Sentencian a Coronel a 54 meses de prisión

Casi lo matan en la cárcel pero no quiere decir quién

CSJ analiza amparo contra uso de papel ahumado

Incineran 3.300 kilos de cocaína

Capturan a periodista que mató a otro colega

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados