 |
Es un deporte familiar y también es aprovechado para realizar diversas actividades en pro de los necesitados, ya que con este tipo de vehículos se pueden llegar a lugares apartados para llevar ayuda a los más necesitados.  |
La lluvia le dio el toque perfecto a la pista que, al pasar la tarde se tornaba un poco más fangosa, pero esto no impidió que continuara la exhibición. Muchos de los presentes se protegieron del pertinaz aguacero, pero otros, sin importarles, caminaban por el fango ensuciando sus suéteres, pantalones, gorras... como se dice en el argot panameño "ensuciado hasta la zapatilla".
LA FANGOMANIA
Norberto Testa, de AB Productions, aceleración en fango, en esta primera oportunidad se combinó este evento con Rusti Trial que es un circuito rústico contra el reloj; en cambio, pique fanguero es aceleración de dos autos a la vez en dos pistas paralelas de 80 metros de largo, acondicionadas para la competencia.
Testa manifestó que este deporte se puede considerar extremo, porque en la disciplina de Rustri Trial, que tienen pruebas de habilidad, tienes que saber manejar para lograr vencer los obstáculos (fosas, inclinaciones, piedras, troncos, balancín) en el menor tiempo.
Hubo competencias de 4 cilindros, 6 cilindros, 8 cilindros, boogies (autos de tracción sencilla), y novatos, este deporte se puede considerar extremo.
Testa nos dijo que están en conversación para ver la posibilidad de realizar un circuito nacional de este deporte.
SI DESEO...
¿Eres de los que te atreverías a ingresar en este deporte? Para ser uno de ellos debes tener un auto 4 x 4 y también la habilidad en el manejo. Deberá colocarle barras de estabilidad y seguridad, cinturones de seguridad, cascos, llantas especiales y un buen motor.
Es un deporte familiar y también es aprovechado para realizar diversas actividades en pro de los necesitados, ya que con este tipo de vehículos se pueden llegar a lugares apartados para llevar ayuda a los más necesitados.
LOS PROTAGONISTAS
Angel Lee, corredor Colonense desde hace 10 años, expresó que entre modificaciones, reparaciones, motor, mecánica, entre otras cosas, un auto para competir en este tipo de eventos oscila entre los 14 mil y 20 mil dólares. "La adrenalina se le sube. Ojalá que la juventud se anime para poder tener más competencia", dijo Lee.
Samuel González (Moroco Racing Panama) con año y medio, manifestó que para practicar este deporte necesita tener entusiasmo y sacrificarte. Hace dos años y medio están en esto y con más de 27 miembros. Esperemos que este deporte se propague, ya que hay muchos autos capacitados para el mismo aunque no pertenece a ningún club.
Club 4 x 4 Panamá, Moroco Racing Panama, Club Istmeños doble tracción, entre otros clubes dispersados que existen en nuestro país y que buscan que este deporte se convierta en el preferido de la afición. Atrévete a practicarlo.
EN EL FANGO
Muchos fanáticos llegaron desde tempranas horas para colocarse en su mejor sitio para observar evento.
Luis Zaera del Club 4 x 4 Panamá y Jackie Miller platicando antes de la competencia.
La prueba del balancín fue realizada por primera vez en nuestro país. Muchos no la pudieron superar. |