El uso de anticonceptivos orales aumenta de forma "muy moderada" el riesgo de desarrollar cáncer de mama, sólo durante el período en el que se consumen, según afirma el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el doctor Emilio Alba, quien comentó, que la mayoría de las mujeres que utilizan este método son jóvenes y tienen ya de por sí un riesgo de desarrollar este tipo de tumores.
El doctor Alba ha explicado que el aumento de la incidencia del cáncer de mama en los últimos años se debe al adelantamiento de la edad media de la primera regla, de los 15 a los 12 años, y al retraso en la edad en la que las mujeres tienen su primer embarazo.
Asegura que las primeras células cancerígenas aparecen entre la menstruación y el primer embarazo.
Aunque el cáncer se desarrolle mucho más tarde, después del primer embarazo esa primera célula no aparece porque, en ese punto, las células dejan de diferenciarse y se impide biológicamente la aparición del cáncer.
También manifestó que las niñas que pesan mucho al nacer, las mujeres que tienen una menstruación temprana o las que han sido madres después de los 35 años tienen más probabilidades de desarrollar un cáncer de mama.
En cambio, hay algunos mitos que son falsos, por ejemplo que las antenas de telefonía aumentan el riesgo de desarrollar un cáncer; que los sujetadores con varillas pueden producir cáncer de mama o que los jeans muy ajustados pueden producir cáncer de próstata o testículo, dijeron los especialistas.