S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 



  NUESTRA TIERRA

Share/Bookmark

El arte de hacer "diabluras"

Yalena Ortíz | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

Juan Miguel García es licenciado en folclore en la regional de Azuero de la UTP y desde hace 12 años se dedica a elaborar diablos sucios de barros.

Sus artesanías son cotizadas entre familiares de extranjeros residentes en Estados Unidos, España y Brasil.

Un trabajo que lleva en la sangre, pues es nieto de una de las artesanas más conocidas de La Arena de Chitré, doña Estefanía Murillo, quien le enseñó a crear cazuelas, tinajas y ollas de barro. Además, durante la primaria participaba de los talleres de alfarería que se dictaba en aquel entonces, y con el pasar de los años, en compañía de sus padres, Miguel Ángel Cruz García (Viejo Lina) y Domitila Quintero, se dedicó a fabricar diablicos de barro en cuadros, empotrados en paredes o sobre base de madera.

El trabajo es arduo, toma un día elaborar de 15 a 18 piezas de barro, al día siguiente se pulen y se le abre un agujero para guindarla. Se espera de cuatro a cinco días para que se seque la pieza al sol, y luego se introduce en el horno durante tres horas, se deja reposar hasta el día siguiente. Se coloca en agua para encontrar grietas y se pinta. Para esta labor, cuenta con la ayuda de su esposa, Gisela Ríos; sus hijos Effie y Juan Miguel García.

Cada diablico tiene un costo de B/6.00 y los cuadros cuestan B/22.00 enmarcado y con espejo.




OTROS TITULARES

El arte de hacer "diabluras"

Vamos a parrandear

La reina que arrancó lágrimas

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados