 |
El gasto corriente del Gobierno Central crece en 5.8%, pero la mayor proporción de este crecimiento corresponde al pago de intereses de la deuda.  |
El ministro Norberto Delgado presentó ayer a la Asamblea Legislativa el proyecto de Presupuesto General del 2002, el cual asciende a B/.6,280 millones, B/. 521 millones más que el del actual período.
La suma propuesta representa un incremento total de 9%, con relación al presupuesto aprobado para el 2001. La situación de las finanzas públicas continuará caracterizándose por la crítica situación de la deuda pública, que ha sido manejada debido a la colocación de B/.750 millones en Bonos Globales. Ese financiamiento permitió cubrir obligaciones de la actual vigencia, y permitirá honrar en el año 2002, de manera parcial, los compromisos que vencerán en dicho período y que son los más altos que ha enfrentado el Estado.
Para honrar el servicio de la deuda de todo el sector público se destinarán B/.1,546.8 millones, que representan 24.6% del Presupuesto; de éstos, B/.709.9 millones serán pagos por intereses, y B/.836.9 millones corresponden a amortización.
La situación de la deuda pública del Gobierno Central es mucho más crítica, ya que para honrar su servicio, se deberá destinar 1,476.6 millones de balboas, que representa 39.9% del Presupuesto del Gobierno Central.
Norberto Delgado expresó que el problema de la deuda es un lastre al crecimiento económico de nuestro país, ya que para el año 2002, los ingresos de capital provenientes del crédito público, alcanzarán la suma de B/.1,588 millones que serán destinados para cumplir con las obligaciones de amortización de la deuda, que crece 62.1%, y para balancear el presupuesto.
Además se reconoce que se necesita un financiamiento de B/. 1,148 millones para financiar la deuda, gastos corrientes e inversiones.
En la exposición de motivos se revela que para el año 2002 se alcanzará un crecimiento económico entre el 1 y 1.5 por ciento. Esta tendencia decreciente del Producto Interno Bruto es resultado de la desaceleración de la economía en los últimos años y al ajuste frente a los choques que la han afectado. La contracción de las principales economías desarrolladas y a nivel latinoamericano, también nos han afectado internamente.
Delgado dijo que con las proyecciones para el otro año se persiste en el reordenamiento fiscal para incrementar las recaudaciones tributarias; y en la aplicación de criterios de escasez de recursos, austeridad y disciplina fiscal.
Las restricciones fiscales han hecho inevitable la realización de ajustes a fin de cubrir la falta de financiamiento de aproximadamente 802 millones de balboas y paralelamente asignar la mayor cantidad de recursos para la inversión pública.
El proyecto contempla B/.30 millones para honrar los aumentos de sueldos a funcionarios cubiertos por leyes especiales. Además, B/. 53 millones en aumentos de servicios personales, pagos del decimotercer mes, gastos de representación, sobresueldos, entre otros.
Las inversiones del sector público representan un total de B/. 1,520.2 millones. Estas se financian principalmente de las siguientes fuentes: B/. 98.8 millones del gobierno central (tesoro nacional); B/. 178 millones del Fondo Fiduciario para el Desarrollo;
B/. 830.7 millones como recursos de instituciones y B/. 390 millones como recursos de créditos internos y externos. Los ingresos para el año 2002, incluyendo transferencias interinstitucionales, tienen la siguiente composición: Ingresos corrientes, B/.4,268.4 millones; ingresos de capital, B/.2,542.0 millones. |