CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos

 



  SUCESOS

INUNDACIONES: EL AGUA ARRASO CON VIDAS HUMANAS Y HOGARES
A dos años de la tragedia en Panamá Este

Jessica Tasón ([email protected]) | Crítica en Línea

Imagen foto

Unas 27 barriadas resultaron con daños debido al desbordamiento de los ríos. (Foto: Hermes González y Archivo / EPASA)

Recuerdos imborrables dejaron las inundaciones que se dieron en Panamá Este hace dos años, donde 13 personas perdieron la vida y un sinnúmeros de familias quedaron sin hogar.

Manuel Cornejo, quien vivió en carne propia esta tragedia, nos cuenta que su antigua residencia de zinc ubicada a orillas del río cercano al sector de la Mireya en Las Garzas de Pacora, quedó inundada totalmente y no sólo eso, también perdió su microgranja, que era su única fuente de ingresos.

Eran las cuatro de la tarde cuando escuchamos los rumores de que el sector se estaba inundando -relata Manuel- mi familia lo tomó como algo normal, porque esta área es propensa a este tipo de situaciones, pero luego nos dimos cuenta de la magnitud del problema.

"Lo perdimos todo y lo peor es que veíamos cómo lentamente el agua iba cubriendo hasta el techo de nuestros hogares humildes. Fue una experiencia bastante desoladora", agregó.

En aquel tiempo Manuel vivía con su esposa, algunos de sus hijos y nietos; quienes fueron trasladados por el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) con el resto de los afectados a áreas más seguras hasta que recibieran una solución permanente.

Referente a la respuesta que le dio el gobierno, Cornejo advirtió que muchos de los damnificados aspiraban a un lote y materiales, pero fueron sorprendidos con proyectos residenciales que mejoraban su calidad de vida.

Dos años después de la tragedia manifiesta que aunque las imágenes de lo ocurrido son difíciles de olvidar, hoy tienen una nueva vida y el deseo de continuar echando hacia delante, por lo que le piden a las autoridades que los ayuden a continuar con su actividad económica que dependía de la cría de animales y la agricultura.

ANTECEDENTES Y CIFRAS
Según estadísticas del Ministerio de Vivienda (MIVI) se han entregado unas 396 soluciones habitacionales a las familias damnificadas del sector informal en los residenciales Tanara de Chepo y Las Garzas de Pacora.

Además de estás 396 viviendas ya ocupadas, este ministerio continúa con el desarrollo de otras 25 unidades adicionales en el sector de Las Garzas para trasladar a familias que habitan áreas inundables en las riberas del río Pacora.

Esta desgracia se dio a unos días de la toma de posesión como presidente de la República de Martín Torrijos, quien para financiar las respuestas a estas familias de manera urgente asignó una partida de tres millones de balboas procedentes del Fondo Fiduciario.

Un porcentaje de esta suma fue destinado a la reparación de los daños en la infraestructura sanitaria producidos por las fuertes lluvias en las barriadas del sector, donde también se realizó un trabajo de dragado de los ríos para evitar futuras inundaciones.

Debido al trauma ocasionado en la población afectada, se desarrolló un programa de acompañamiento social a las familias, durante y después de la tragedia, en sus nuevos asentamientos.

Adicional, el MIVI con el Banco Nacional de Panamá, concluyeron el traslado de 531 familias damnificadas de la urbanización de Prados del Este hacia nuevos proyectos, lo que conllevó un largo trámite legal, de asistencia social y apoyo financiero que dieron como resultado finalmente la entrega de sus respectivas hipotecas.

Por otro lado, la ministra de Vivienda, Balbina Herrera denunció que a medida que se les ha dado soluciones a las personas que viven en áreas vulnerables a inundaciones y que no se pueden habitar, otras familias se han aprovechado de esta situación y están viviendo en las casas que ya han sido desalojadas.

Dijo que los corregidores tienen que tomar medidas enérgicas y que las personas a las que se le ha dado una solución permanente deben de cuidar y desmantelar su antiguo hogar para que no se meta nadie.

ÁREAS MAS AFECTADAS
Dentro de las comunidades del sector informal que sufrieron mayores daños están El Pantanal, Arnulfo Arias, Cabras, Caminos de Omar, Nueva Esperanza, Nuevo Ocú, Tocumen, Espavé, Llano de Jesús y otras, situadas en terrenos planos aledaños a ríos y quebradas.

En este sector las fuertes lluvias destruyeron 281 casas.



OTROS TITULARES

"Cholo Chorrillo" llegó a La Joya y le dieron filo

Quería dinero fácil, pero la Policía lo detuvo in fraganti

Cae menor involucrado en homicidio de Alberto Romaño

Sigue caso Montaño

Le imponen 36 meses a ex alcaldesa de Colón

Quedaron sin rasguño

Baldosas de contrabando

Se llevan de todo de las escuelas

"Cuerean" a vendedor de perfume para robarle

Tendrán que pagar sus cuentas con la ley

Encapuchados hurtan arma a guardia privado

En Panamá todaví­a hay buenos samaritanos

A dos años de la tragedia en Panamá Este

Mujer se intoxica con gramoxone

Inspección le costó la vida

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados