Revisar las leyes laborales del sector turismo es una de las propuestas que presentará la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) para el máximo desarrollo de este sector, según informó el presidente de este gremio Antonio Fletcher.
Sus declaraciones se dieron en el marco del anuncio de la celebración del XI Foro de Turismo: Viaje a la prosperidad a realizarse el próximo 5 de octubre en la capital panameña.
Fletcher advirtió que considerando que el turismo se desarrolla mayormente los fines de semana, se debería tomar los sábados y los domingos como un día normal del trabajo para evitar el estancamiento del sector empresarial en este sentido, que en su mayoría esta compuesto por pequeñas y medianas empresas.
Dijo que durante dicho foro también se planteará la posibilidad de extender la Ley 8 de incentivos fiscales y se hablará de la necesidad de la creación de más infraestructuras para el desarrollo óptimo de este sector.
"Debemos ir reduciendo los obstáculos que se tienen en materia de rentabilidad a los inversionistas para seguir creciendo", agregó.
En lo que va del año, según señaló el presidente de APEDE, se tiene un 86% de la ocupación, lo que significa que tendremos un crecimiento por encima del 30% tomando en cuanta que el año pasado la ocupación fue de un 64%.
El empresario puntualizó que este sector continuará creciendo aún más luego de la aprobación para la ampliación del Canal de Panamá a través de un tercer juego de esclusas, donde se mostro positivo con los resultados del referéndum el próximo 22 de octubre.
Fletcher reiteró el apoyo de este gremio al proyecto de ampliación de la vía interoceánica, al tiempo en que indicó que es una de las decisiones más importantes que tendrá que tomar el panameño para decidir su futuro.
TURISMO CRECE
Según estadísticas del IPAT, este rubro le aportó al fisco nacional un total de 1, 105 millones de balboas, lo que representa un 7.9% del total en el 2005.